Viernes, 15 de agosto de 2025
los sindicatos a lo suyo destruir y si no pueden por lo menos dificultar
El comité de Navantia Ferrol pide "no colaborar" en las cajas reductoras para las corbetas saudíes
El comité de empresa de Navantia Ferrol ha hecho un llamamiento al personal de la fábrica de turbinas, cuyas instalaciones están dentro del astillero, tanto propio como de la industria auxiliar, "a no colaborar en las tareas propias de las cajas reductoras" destinadas a las corbetas para Arabia Saudí que la empresa materializa en los astilleros de la Bahía de Cádiz.
Así lo ha trasladado a través de un comunicado, justificando esta medida ante la "actual situación que está atravesando" la planta ferrolana y ante "la falta de definir un Plan industrial que garantice las inversiones precisas para la modernización de máquinas" y "la ausencia de incorporaciones que rejuvenezcan una plantilla dezmada y envejecida".
Además, el comité ha trasladado que aguarda que estas medidas "no colaborativas" hagan que la actual dirección "reflexione sobre su falta de propuestas y su falta de diálogo en los diferentes frentes que tiene abiertos en la actualidad".
En otro orden de asuntos, uno de los sindicatos que conforman el comité de empresa de Navantia Ferrol, Movemento Alternativo Sindical (MAS), ha catalogado el primer encuentro con la nueva presidenta de la empresa, Belén Gualda, celebrado de manera telemática el pasado martes de "totalmente decepcionante, muy lejos de la realidad" del astillero.
Así, ha afeado que la máxima responsable de la empresa, propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), no acudiera en persona "para conocer de primera mano las instalaciones, los productos y el funcionamiento de las distintas factorías, máximo cuando ya había visitado el centro de Cartagena", en Murcia.
El sindicato también ha mostrado su rechazo a que la presidenta les trasladara que "las únicas inversiones que se van a acometer en la ría de Ferrol son las correspondientes al taller de subbloques" pero que no está contemplado "ni el dique cubierto, ni inversiones para carenas, ni para turbinas y ni siquiera para el astillero de Fene".
Los trabajadores aseguran que, según el plan estratégico que firmaron en su día, dichas mejoras son "imprescindibles para hacer viable" este astillero, al mismo tiempo que han criticado que Gualda dice que no tienen "derecho a quejarse" porque "según ella tenemos el proyecto más ambicioso de Navantia --en alusión a las fragatas F-110-- y la digitalización de los programas de la compañía".
En cuanto a las nuevas incorporaciones de trabajadores, MAS asegura que "a la altura en la que estamos no tiene justificación que no esté terminado el proceso del 2019" y que Gualda les ha trasladado que "iba a poner todo su empeño para que se diera la entrada de compañeros".
Asimismo, el sindicato incide en que "le va a hacer falta algo más que empeño para lidiar con el departamento de recursos humanos, incapaz de finalizar ningún proceso, como el de operarios y empleados júnior". En este mismo, "desde el pasado 19 de diciembre que terminó el plazo de reclamaciones, no han sido capaces de atender una treintena de reclamaciones y publicar las listas definitivas".
Por último, la organización señala que se necesitan "las inversiones comprometidas y las nuevas incorporaciones, ya que de lo contrario será una lenta agonía" hasta la "desaparición".
Por otra parte, fuentes de Navantia han detallado que en el encuentro de la presidenta con el comité de empresa reafirmó su "compromiso" con todas las líneas de negocio de la compañía.
Además, destacó que, en el caso de turbinas, que tiene carga de trabajo, se están explorando nuevos negocios que ofrecen un alto potencial, principalmente en el sector de las energías renovables, ámbitos que están recogidos en el Plan estratégico de la compañía.
La presidenta escuchó lo que le transmitieron los representantes de los trabajadores y reafirmó su "apuesta" por el Plan estratégico y con el plan de empleo. En lo relativo a las incorporaciones, se remitió a una reunión específica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna