Lunes, 04 de agosto de 2025

PSOE reitera su rechazo a los PGE: ni permiten que la recuperación se extienda ni recuperan el terreno perdido

El Comité Federal del PSOE aprueba el calendario del 39 Congreso con críticas de los 'sanchistas'

El Comité Federal del PSOE ha aprobado este sábado por práctica unanimidad el calendario y la ponencia para el 39 Congreso del partido entre críticas de algunos 'sanchistas', que han cuestionado los plazos presentados por la Gestora y no han querido participar en la votación que ha marcado la senda para las primarias del 21 de mayo.

Sus quejas se han concretado en una propuesta alternativa al calendario oficial que ha hecho el secretario general del PSOE de Valladolid, el 'sanchista' Javier Izquierdo, que ha pedido que el censo para las primarias se fije de manera definitiva antes del inicio de la recogida de avales y que el plazo para recabar las firmas se amplíe. Pero sólo ha recibido el apoyo de seis personas.

Después, se ha presentado al conjunto del Comité Federal la propuesta que este viernes se había acordado con los secretarios de Organización de todos los territorios y que ha recibido la luz verde por asentimiento, sin que se hayan hecho constar votos en contra.

No obstante tal y como ha apuntado después en rueda de prensa el portavoz de la Gestora, Mario Jiménez, se ha entendido que las seis personas que han apoyado la iniciativa de Izquierdo se oponían a la propuesta de la dirección.

De acuerdo a los plazos acordados, los aspirantes deberán recoger las firmas del 5% de la militancia entre los días 20 de abril y 4 de mayo para poder convertirse en candidatos. El día 8 será la proclamación de los candidatos y la campaña tendrá lugar entre los días 9 y 20 de mayo, antes de la votación de la militancia.

Mientras tanto, el censo --que este sábado se ha fijado de manera provisional en los 177.902 militantes-- se cerrará definitivamente el 28 de abril, una vez se hayan comprobado las últimas afiliaciones y certificado que todos están al corriente de pago.

Los 'sanchistas' han criticado que la recogida de avales comience antes de que se conozcan los datos definitivos de afiliación. Sin embargo, el 'número dos' de la dirección ha recalcado que los precandidatos no van a tener acceso a estos datos y ha subrayado que el censo se usa para la verificación de los avales, no para su recogida.

Por su parte, los partidos del exlehendakari Patxi López se han desmarcado de estas críticas. Así lo ha hecho en la reunión el exconsejero vasco Rodolfo Ares, quien ha defendido el censo del PSOE y ha asegurado que no tienen "ninguna duda" al respecto.

Los 'patxistas' creen que el censo del partido es "ejemplar" y, si existen algunas reclamaciones, cuenta con mecanismos para resolverlo sin arrojar sombras sobre su validez.

En cambio, sí han compartido las críticas de los 'sanchistas' por que no se les haya hecho entrega de la ponencia para el 39 Congreso hasta este mismo sábado. En la reunión, Ares ha apuntado que si la Gestora ha argumentado todo este tiempo que era necesario tiempo para abordar estos trabajos, antes de celebrar el cónclave, no es de recibo que haya llegado a esta cita sin haberla tenido en sus manos.

LOS DE PEDRO SÁNCHEZ DICEN QUE LA PONENCIA HA

SIDO "UNA MERA COARTADA"

Más duros han sido en estas reclamaciones los partidarios de Pedro Sánchez. Al finalizar la reunión, el secretario general del PSPV en Valencia, José Luis Ábalos, ha denunciado que la preparación de la ponencia ha sido una "mera coartada" para poner un calendario que, a su juicio, era "excesivo".

Sin embargo, uno de los responsables de la preparación de este documento ha defendido que los aspirantes a las primarias y sus equipos podrían haberse involucrado en los trabajos de elaboración y no han querido. En concreto, ningún 'sanchista' participó en las dos jornadas que se han celebrado en Madrid para debatir, por separado, sobre la ponencia política y la económica.

Mientras tanto, los partidarios de Patxi López han salido de la cita muy satisfechos por haber logrado que las normas de este proceso incluyan que podrá haber más de un debate entre los candidatos. Hasta ahora, señalaban que el comité organizador propondrá un encuentro entre los aspirantes que cumplan con el requisito de los avales.

Los 'patxistas' han insistido en que lo importante es el proyecto y la confrontación de los proyectos y, por eso, defienden que haya tres debates entre los candidatos. Por lo pronto, subrayan que se contempla que el comité organizador plantee "al menos" uno, por lo que podrá haber más, independientemente de los que organicen los medios de comunicación.

"SE HA RECUPERADO LA CAMARADERÍA", DICE UN

DIRIGENTE

Pese a las discrepancias en la cita, muchos miembros del Comité Federal han asegurado que la reunión, mucho más breve de lo habitual, se ha desarrollado en un buen tono.

"Se ha recuperado la camaradería", ha llegado a asegurar un dirigente territorial, que ha explicado que así se ha visto en los gestos y los saludos que se han intercambiado los compañeros. "Y más que va a venir", ha añadido después otro dirigente.

Con todo, algunos admitían que hay un sector del partido, que en el Comité Federal es reducido y que atribuyen al 'sanchismo', que sigue en términos de confrontación y que está interesado en mantener la pelea de la que, la mayoría, dicen, han pasado página.

También algunos se han distanciado de la advertencia que ha hecho al llegar a la cita el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha condicionado su futuro político, y el del resto de barones territoriales socialistas, al resultado de las primarias.

Otro dirigente del partido, también partidario de la presidenta de la Junta de Andalucía, no ha hecho suya esta advertencia y ha defendido que hay que "huir de la simplificación" en este proceso.

LA PRIMERA BATALLA: LOS AVALES

Con todo, entre los socialistas hay pocas dudas de que se abre una batalla complicada en el partido y que tendrá su primer asalto en la recogida de avales, un proceso al que las candidaturas le dan diferente trascendencia pero que servirá de primer termómetro real de sus fuerzas.

La presidenta de la Junta de Andalucía ha asegurado este sábado que se comprometerá "al máximo" para que sus compañeros socialistas le den su aval de cara al proceso de primarias en el cual aspira alcanzar la Secretaría General del partido. Desde hace días, sus partidarios vienen adelantando que buscarán una demostración de fuerza en este proceso.

Y así se han entendido sus declaraciones, que ha hecho al marcharse del Comité Federal, una hora ante de que finalizara, ya que tenía que coger un avión para viajar a Canarias, donde tendrán lugar sus actos como precandidata una vez se ha convocado formalmente el proceso.

Mientras tanto, Patxi López, al llegar a la cita, ha pedido "dejar atrás la agresividad" durante el proceso de primarias y ha avisado de que esto "no es una guerra de avales, sino una cuestión de votos de militantes".

PSOE reitera su rechazo a los PGE: ni

permiten que la recuperación se extienda ni

recuperan el terreno perdido

El responsable de Organización y portavoz de la Comisión Gestora, Mario Jiménez, ha reiterado este sábado el rechazo de su partido al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobado este viernes por el Gobierno y ha criticado que ni sirven para permitir que "la recuperación económica llegue al conjunto de las familias" ni para "recuperar el terreno perdido".

"Hacemos una valoración negativa", ha resumido Jiménez este sábado en declaraciones a los medios de comunicación en la sede socialista de Ferraz, donde el PSOE ha aprobado el calendario para las primarias y el Congreso en los que elegirá a su futuro secretario general.

Y es que los socialistas consideran que el proyecto para las cuentas públicas para este año "sigue sin corregir los elementos que han venido a hacer de su política económica y presupuestaria un instrumento fallido". En ese sentido, Jiménez ha recordado que el Grupo Parlamentario Socialista presentará una enmienda a la totalidad y ha negado que las cuentas vayan a servir para que la recuperación económica llegue a quienes "han estado pagando los peores efectos de la crisis o para recuperar los servicios públicos esenciales perdidos en estos años".

"Pensamos que los pensionistas no apoyarían estos presupuestos porque convierte en papel mojado sus pensiones y les quita una parte muy importante de su capacidad adquisitiva, al igual que los pensionistas nosotros no los respaldamos", ha ejemplificado el portavoz de la Gestora, que ha extendido ese caso al de los jóvenes, "que necesitan un sistema de becas que tenga recursos suficientes" y que "no apoyarían los presupuestos"; o a los desempleados "porque no hay compromiso del Gobierno con un plan de empleo que recupere lo perdido en los años de crisis".

"No hay elementos que lleven a un respaldo a estos presupuestos porque España necesita otra política económica y otros presupuestos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo