Sabado, 02 de agosto de 2025
los politicos "trabajan" para destruir españa
El Congreso acepta tramitar la iniciativa del PNV para no suspender a quienes incumplan resoluciones del TC
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aceptado tramitar, pese al voto en contra del PP, una proposición de ley del PNV para eliminar de la Ley del Tribunal Constitucional (TC) la posibilidad de suspender del cargo a las autoridades y los funcionarios que no cumplan sus sentencias.
La toma en consideración de la iniciativa del PNV fue apoyada este martes por el PSOE, Unidos Podemos-En Comú-En Marea y los independentistas de Esquerra Republicana y del Partit Demòcrata Europeu Català (PDECat), mientras que el PP y Ciudadanos votaron en contra.
A partir de ahora, la Cámara abrirá un plazo de presentación de enmiendas de totalidad --que en este caso exigen un texto alternativo-- y al articulado. Después, la ley y las enmiendas deberán examinarse en ponencia, en comisión y finalmente en el Pleno, donde requerirá apoyo de al menos 176 diputados ya que es una ley de carácter orgánico.
En concreto, la iniciativa del PNV elimina los artículos de la Ley del TC que dan carácter ejecutivo a sus sentencias y que permiten actuar contra las autoridades y funcionarios que incumplan sus sentencias con un catalogo que va desde multas de 3.000 a 30.000 euros hasta la suspensión de sus funciones.
En su lugar, los nacionalistas proponen "imponer multas coercitivas de 600 a 3.000 euros a cualquier persona, investida o no de poder público, que incumpla los requerimientos del Tribunal dentro de los plazos señalados y reiterar estas multas hasta el total cumplimiento de los interesados, sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad a que hubiera lugar".
Los socialistas aseguran que esa filosofía se ajusta más a las tesis que el PSOE defendió en 2015, cuando votó en contra de la reforma del TC que impuso el PP con su mayoría absoluta.
Eso sí, la proposición de ley del PNV incluye también la derogación del recurso previo de inconstitucionalidad para estatutos de autonomía, una reforma que también se introdujo el pasado año, pero en este caso por acuerdo entre socialistas y 'populares'.
El PSOE mantiene su apoyo el recurso previo para evitar conflictos de legitimidad como el ocurrido con el último Estatuto catalán, aprobado en referéndum y después anulado parcialmente por el Tribunal Constitucional. Por eso, cuando se tramite la reforma del PNV en el Congreso, los socialistas harán valer sus votos y los del PP para no dejar que se metan cambios en esta parte de la Ley del TC.
Por el contrario, el Pleno del Congreso ha rechazado tomar en consideración la otra iniciativa sobre el Tribunal Constitucional, presentada por la antigua Convergència, ya que a los votos en contra de PP y Ciudadanos se ha sumado la abstención del PSOE.
El PDECat se limitaba a derogar los artículos que añadió el PP hace un año y lo justificaba en que aquella reforma unilateral supuso "prácticamente una reforma encubierta de la Constitución", pero los socialistas no lo han apoyado al considerar que la derogación no es la alternativa adecuada.
Este debate ha tenido lugar apenas una semana después de que el Alto Tribunal paralizara el acuerdo del Parlament que abre la vía a convocar un referéndum sobre la independencia en septiembre de 2017. En su resolución el TC advierte a Forcadell, y al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de las posibles consecuencias de desobedecer su decisión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna