Martes, 19 de agosto de 2025
Se prevé que inicie sus trabajos en junio
El Congreso aprueba la subcomisión contra las "prácticas abusivas" en hipotecas
MADRID, 3 May. (EUROPA PRESS).-
La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad crear una subcomisión para estudiar los "elementos de mejora" en el sistema hipotecario español y "en particular" respecto a aquellas condiciones que puedan ser consideradas "abusivas", con la previsión de que pueda iniciar sus trabajos a partir de junio y tener cerrado un paquete de recomendaciones en diciembre.
Los grupos de PSOE, CiU, PNV, ERC-IU-ICV y Mixto han alcanzado un acuerdo, que la próxima semana ratificará el Pleno, para que este nuevo órgano parlamentario finalice sus trabajos en el plazo de seis meses remitiendo el informe que elabore a la Comisión de Vivienda y al Pleno de la Cámara para su aprobación y presentación al Gobierno.
El enunciado de la subcomisión no alude explícitamente a la implantación de un sistema de dación en pago para que los préstamos hipotecarios puedan saldarse sólo con la entrega de la vivienda, si bien la oposición ha anticipado su intención de hacer que el debate "pivote" sobre esta cuestión.
Así, los representantes de PP y ERC-IU-ICV han recordado que en junio de 2010 el Congreso aprobó, con el único voto en contra del PP, una proposición no de ley que exigía al Gobierno que evaluara el impacto económico de aplicar este sistema, para lo que le dio tres meses de plazo.
Sin embargo, después de once meses el Ejecutivo no ha cumplido el mandato de la Cámara, mientras que diversas sentencias judiciales han puesto en cuestión este sistema, también reprobado por diversas iniciativas ciudadanas.
La intención de los grupos es que este informe pueda estar cerrado antes de que acabe el año, ya que la convocatoria de elecciones generales prevista para los primeros meses de 2012 les impediría culminar sus trabajos, por lo que todos los grupos han hecho un llamamiento a la máxima diligencia" en sus trabajos.
EL PP NO VE JUSTO NI PROPORCIONADO EL SISTEMA.
Para el portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, la evolución de la crisis ha puesto en cuestión el sistema hipotecario, y ha asegurado que el PP "no ve justo ni proporcionado" cuestiones como los "elevados intereses de demora" o que la entidad se pueda quedar con la vivienda pagando el 50% de su valor de tasación, mientras el usuario se ve obligado a seguir pagando el otro 50%.
El PP quiere analizar la situación en otros países europeos para contemplar posibles traslaciones a un "sistema muy desproporcionado", como a su juicio es el español. Para ello, quieren escuchar a todos los implicados "con la mente abierta", incluyendo a las entidades financieras. "Sabemos que el sistema está como está y no somos unos irresponsables", ha añadido.
PASIVIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA.
Por su parte, la diputada de ICV, Nuria Buenaventura, ha acusado al Gobierno de "dar largas" a la consideración de la vivienda como derecho y le ha exigido que actúe "ante un drama social fomentado por las entidades financieras ante la pasividad del Banco de España". "Lo primero son las personas, no los intereses de una minoría", ha remarcado.
Su compañero de grupo parlamentario y diputado de ERC, Joan Tardá, ha recordado que el plazo de trabajos no debe superar los seis meses, pues al entrar en su recta final la legislatura, se exige "diligencia" para atender "una alarma social que nadie puede esconder".
PSOE Y CIU PIDEN SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA BANCA.
La socialista Ana Fuentes ha agradecido a PP y ERC-IU-ICV su colaboración al pactar una propuesta conjunta y se ha comprometido a impulsar los trabajos "el máximo posible" y escuchar a "todos los sectores implicados". NO obstante, ha asegurado que el problema debe estudiarse "sin demagogias" y atenerse a la "seguridad jurídica" para el sistema financiera sin caer en "electoralismos".
En la misma línea, el portavoz de Vivienda de CiU, Pere Macías, ha advertido de que las hipotecas suponen el 80% de los créditos vivos, por lo que, junto a la "obligación con los ciudadanos" para evitar la exclusión, hay que garantizar que las reformas permitan que "este importantísimo volumen de deuda esté convenientemente avalado".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna