Viernes, 23 de mayo de 2025

EL PLENO VOTARÁ DOS DECRETOS LEY

El Congreso convalidará los últimos recortes aprobados por el Gobierno

   En concreto, se ha acordado incorporar al orden del día del Pleno extraordinario de esta semana "la convalidación o derogación" de dos decretos ley. El primero, con medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad; y el segundo, con medidas de liquidez de las Administraciones Públicas y en el ámbito financiero.

   Este último recoge el nuevo fondo de apoyo a la financiación de las comunidades autónomas, que contará con un máximo de 18.000 millones de euros, un tercio de los cuales procederá de un préstamo de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) con cargo a ingresos futuros, según explicó el ministro de Economía, Luis de Guindos.

RECHAZO DE PNV Y CiU

   Los separatistas de CiU y de PNV, que en los últimos meses han brindado su apoyo a algunos de los ajustes y las iniciativas que el Gobierno de Mariano Rajoy ha llevado a las Cortes, han anunciado ya su rechazo al nuevo paquete de medidas. Es probable que el PP convalide los dos decretos únicamente con el respaldo de sus 185 diputados.

   Así, el portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka, ha confirmado este martes que va a decir no a esos recortes por entender que no resuelven a crisis y porque hacen recaer los ajustes sobre los más desfavorecidos. 

  También el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha anunciado que votará en contra de las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros debido a la negativa del Ejecutivo a flexibilizar el objetivo de déficit autonómico.

EL PSOE MANTIENE SU RECHAZO

   Por su parte, el portavoz económico del PSOE, Valeriano Gómez, ha asegurado que su grupo se opondrá mañana a la convalidación del decreto, posición que defenderá personalmente el secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba.

   En frente estará el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al que Gómez ha advertido este miércoles que se encontrará un oposición más dura que hasta ahora. "Si no es el momento del debate ni del acuerdo en uno de nuestros peores lances, es el momento entonces de la oposición firme y de la respuesta decidida", le ha señalado tras echarle en cara que el Gobierno ha aprobado todas esta medidas "sin dialogar".

IU-ICV-CHA SE AUSENTARÁN 

  Por su parte, el presidente portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, ha anunciado este miércoles que los once diputados que conforman el grupo parlamentario se ausentarán de la votación para no ser "cómplice" del "brutal ataque" a los derechos sociales. 

  El coordinador general de IU ha explicado que la Izquierda Plural no va a participar este jueves en la votación de lo que considera una afrenta contra los derechos constitucionales y la soberanía popular.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo