Viernes, 15 de agosto de 2025

Introduce los vocales a tiempo parcial

El Congreso dará vía libre este jueves a la reforma del CGPJ

   Se trata del último paso de su tramitación en el Congreso antes de que esta reforma prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial sea remitida para su aprobación en el Senado. La pasada semana salió adelante en la Comisión de Justicia con el voto en solitario del PP y el rechazo de la oposición.

   Los grupos han reprochado el acelerado trámite que ha seguido esta norma de carácter orgánico y que regula el órgano de gobierno de un poder del Estado, como es el Judicial. De hecho, el PSOE ha amenazado con derogar la ley cuando vuelva al Gobierno.

   La ausencia de un debate prolongado en el tiempo ha sido reconocida por el mismo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que ha justificado el cumplimiento estricto de los plazos legislativos en que el nuevo sistema debe ponerse en marcha cuando el actual Consejo del Poder Judicial se renueve el próximo septiembre.

   El texto que se discutirá en el Pleno incluye la propuesta del PP para que la Comisión Permanente esté compuesta por el presidente y por cinco vocales vocales y no seis como proponía el Ministerio. Tres de ellos serán nombrados por el turno judicial y dos serán juristas de reconocida competencia. Serán los únicos que tengan dedicación exclusiva y "se procurará" su rotación anual.

    El dictamen también apuesta por una única vicepresidencia del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, a diferencia de la sugerencia del Gobierno para que cada órgano tuviera su propio vicepresidente.

   Además, contempla que todas las actividades del CGPJ se lleven a cabo en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y "de acuerdo con las directrices en materia de política exterior que, en el ejercicio de sus competencias, sean fijadas por éste, sin perjuicio de las competencias que en materia de cooperación jurisdiccional internacional ostenta el Consejo".

OBSERVAR LA PARIDAD EN LA ELECCIÓN DE VOCALES

   Una disposición adicional establece que las Cámaras regularán el procedimiento de selección de los vocales estableciendo mecanismos para garantizar la "máxima transparencia y publicidad" en su designación y "con observancia" de la Ley de Igualdad para la "igualdad efectiva de mujeres y hombres".

   El dictamen ha incluido una enmienda transaccionadas por el PP y el PSOE por la que se incluye el deber "inexcusable" de los vocales de asistir, participar y emitir voto válido sobre las cuestiones a decidir por el Pleno y las Comisiones, limitando las abstenciones a supuestos en los que concurra causa legal para ello. Los consejeros en ningún caso podrán votar en blanco cuando se trate de materia disciplinaria y decisiones sobre recursos.

   Entre las enmiendas incorporadas, se encuentra la planteada por CiU para que el Consejo informe en los expedientes de responsabilidad patrimonial por anormal funcionamiento de la Administración de Justicia y reciba las quejas de los ciudadanos en esta materia.

   Entre sus atribuciones, el órgano de gobierno de los jueces cuidará por la publicación oficial de las sentencias y demás resoluciones del Supremo y del resto de juzgados y tribunales.

   El PP también pactó el PNV que el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), con sede en San Sebastián, colabore con el Consejo en la armonización de los sistemas informáticos que redunden en una mayor eficiencia de la actividad de los juzgados. El director del CENDOJ deberá acreditar el desempeño efectivo de una profesión jurídica durante al menos quince años.

   La Comisión de Justicia incluyó la enmienda de los grupos de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) para que el expediente de inspección se complete con los informes que presente el juzgado investigado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo