Domingo, 14 de septiembre de 2025

Con un amplio rechazo

El Congreso de Colombia tumba el proyecto sobre el "matrimonio" homosexual

   El borrador ha sido rechazado en una sesión plenaria del Senado gracias, sobre todo, a los representantes del Partido Conservador y del Partido de la U, que la semana pasada acordaron que se opondrían al matrimonio homosexual.

   El senador Roberto Gerlein, abanderado del no al proyecto de ley, ha considerado que el resultado de la votación "era de esperar porque las encuestas que se han hecho demuestran que Colombia es un país estruendosamente heterosexual".

   "Colombia no es ningún país atrasado. En el Congreso se escucha la voluntad de los colombianos y esa voluntad hoy triunfó", ha dicho en la misma línea la senadora del Partido de la U Claudia Wilches en su cuenta oficial de la red social Twitter.

   En cambio, el senador Armando Benedetti, autor del proyecto de ley, ha lamentado la decisión del Congreso. "Parece que solo conoce los postulados de la Iglesia Católica. Tiene una fachada de catedral, pero por dentro es como una pesebrera", ha sostenido.

   Si bien, ha subrayado que la votación en la sede legislativa "ha sido un entrenamiento" porque "la verdadera batalla por el título mundial se va a dar en la Corte Constitucional", de acuerdo con RCN Radio.

   Entretanto, en la explanada del Congreso se han concentrado decenas de personas a favor y en contra del matrimonio homosexual a las que las fuerzas de seguridad han tenido que dividir y separar con vallas para evitar enfrentamientos.

CAOS LEGAL

   El objetivo del proyecto de ley era cumplir con el fallo emitido por la Corte Constitucional en 2011, en el que reconoce a las parejas homosexuales los mismos derechos sociales y patrimoniales de las heterosexuales y ordena al Congreso a legislar sobre la matera antes del 20 de junio de 2013.

   "El Congreso es a veces tan estúpido que termina quitándose el derecho a legislar para que la Corte Constitucional, que sí conoce los postulados constitucionales, vuelva a hacerlo", ha criticado Benedetti.

   La decisión adoptada hoy por el Senado supone que a partir del 21 de junio los jueces, notarios y registradores civiles tendrán que decidir si autorizan las uniones homosexuales conforme a su criterio, ante el fallo constitucional y la falta de una norma jurídica.

   "Esto significa que a partir del 21 de junio habrá caos, desorden y confusión porque unos (jueces, notarios y registradores civiles) dirán que sí y otros que no", ha explicado el autor del proyecto de ley.  

   En este contexto, tanto la judicatura como las direcciones generales de notarios y registradores civiles trabajan ya en documentos propios para orientar a sus miembros en las uniones civiles homosexuales sobre las que deberán decidir en dos meses.

MATRIMONIO HOMOSEXUAL

   Argentina y Uruguay son los únicos países de América Latina que han legalizado el matrimonio homosexual, aunque también está permitido en algunos estados de México, incluido el Distrito Federal, y en Brasil se reconocen las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

   En el resto del mundo, el matrimonio homosexual solamente está legalizado en España, Portugal, Francia, Bélgica, Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Países Bajos, Canadá y Sudáfrica.

   Además, los parlamentos Reino Unido y Nueva Zelanda están considerando proyectos legislativos sobre matrimonio igualitario y se espera que los tres países legitimen dichas normas jurídicas a lo largo de 2013.

   Es muy probable que el próximo mes de junio la Corte Suprema de Estados Unidos se pronuncie sobre dos causas: una sobre la prohibición del matrimonio homosexual en California y otra sobre la denegación de más de 1.000 tipos de beneficios y programas federales a matrimonios homosexuales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo