Domingo, 03 de agosto de 2025

algunos quieren volver  a 1936

El Congreso decide esta semana si apuesta por ampliar la Ley de Memoria y sacar a Franco del Valle de los Caídos

El Congreso debatirá el próximo miércoles tres iniciativas de la oposición que apuestan por reclamar al Gobierno una reforma de la conocida como Ley de Memoria Histórica, que cumplirá diez años en diciembre, para, entre otras cosas, anular las condenas de los tribunales franquistas y exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos.

En concreto, será la Comisión Constitucional la que vote tres proposiciones no de ley del PSOE, Esquerra Republicana y En Comú Podem, la coalición catalana que forma parte del grupo parlamentario de Unidos Podemos.

La iniciativa más extensa de las que se debatirán el miércoles es la que lleva la firma del PSOE e insta al Gobierno al cumplimiento efectivo de la Ley de Memoria y a poner en práctica las recomendaciones del grupo de expertos que, en 2011, planteó sacar del Valle de los Caídos los restos de Franco para poder "resignificar" este espacio.

La propuesta de los socialistas se debatirá justo una semana después de que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo desestimara el recurso presentado por el exjuez Baltasar Garzón contra una solicitud denegada por el Gobierno en la que pedía trasladar los cuerpos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera del Valle de los Caídos a otro lugar.

El objetivo del PSOE es que ese templo deje de ser un lugar de "memoria franquista y nacional católica" y se convierta en un espacio para la cultura de la reconciliación y la memoria colectiva democrática, que sirva para dignificar y reconocer a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.

QUITAR SUBVENCIONES A ENTIDADES FRANQUISTAS

En esta línea, el PSOE aboga también, siguiendo el criterio de los expertos, por exhumar el cadáver José Antonio Primo de Rivera fundador de Falange aunque en su caso bastaría con sacarlos del altar mayor de la basílica y trasladarlo a un lugar "no preeminente" del templo situado junto a El Escorial.

Otra de las propuestas del PSOE es excluir todo tipo de subvención o ayuda pública a cualquier organización o entidad que ensalce o defienda a Franco, su dictadura, el nazismo, la xenofobia o cualquier expresión vejatoria para las víctimas.

Aunque la Ley de Memoria no lo contemplaba, los socialistas aprovechan su proposición no de ley para solicitar la creación de una Comisión de la Verdad, como ha recomendado Naciones Unidas para determinar la verdad sobre las violaciones de los derechos humanos durante la Guerra Civil y la dictadura, sobre todo las desapariciones forzadas.

También quieren que se estudie la nulidad de las condenas dictadas por los tribunales penales franquistas contra quienes defendieron la legalidad republicana, que se establezca el 11 de noviembre, Día Europeo de las Víctimas del Fascismo, como día de recuerdo y homenaje a las del franquismo, y que se incluya la memoria histórica en los contenidos educativos.

FOSAS Y BANCOS DE ADN

Para revitalizar la Ley de Memoria, el PSOE exige reanudar las políticas públicas en esta materia con su correspondiente dotación económica, impulsar las actuaciones necesarias para localizar y exhumar fosas comunes, como la creación de bancos de ADN, y retirar
símbolos y monumentos franquistas.

De su lado, las iniciativas de Esquerra y En Comú, coinciden en solicitar que se cumpla una proposición no de ley aprobada en 2008 que ya instaba al Gobierno a iniciar las acciones necesarias que permitan la anulación del Consejo de Guerra sumarísimo
a que fue sometido Lluís Companys, presidente de la Generalitat catalana durante la II República.

Ambos solicitan también que el Estado pida perdón a los familiares de Companys, a la Generalitat y a todo el pueblo de Cataluña por su asesinato y a que se lleven a cabo todas las medidas pertinentes para la anulación de todas las condenas derivadas de Consejos de Guerra y de los tribunales de represión política celebradas durante el franquismo.

Además, como el PSOE, el texto de ERC emplaza al Gobierno a impulsar una reforma de la Ley de Memoria para garantizar una reparación definitiva a todas las víctimas de la dictadura conforme a los principios consagrados por Naciones Unidas "respecto a los crímenes de guerra, crímenes contra la paz y crímenes contra la humanidad, cometidos por la dictadura franquista".

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo