Jueves, 31 de julio de 2025

portavoz de la antigua Convergència (CDC),

El Congreso despojará el martes del fuero parlamentario a Homs para que el Supremo le investigue por el 9N

El Pleno del Congreso tiene previsto aprobar el próximo martes el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo para poder investigar al portavoz de la antigua Convergència (CDC), Francesc Homs, por la organización de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014, cuando era conseller de Presidencia de la Generalitat.

La semana pasada, la Comisión del Estatuto del Diputado aprobó el dictamen favorable a la concesión del suplicatorio con los votos a favor del PP, el PSOE, Ciudadanos y Unión del Pueblo Navarro, y los 'noes' de Unidos Podemos, Esquerra (ERC) y el PNV.

Tras la discusión en el seno de la Comisión del Estatuto, que siempre se reúne a puerta cerrada, el asunto se debatirá ya en abierto el martes en el Pleno, donde podría tomar la palabra el propio Homs para defender, como ya hizo ante la comisión el pasado 3 de noviembre, que el procedimiento que se le quiere abrir es de carácter político.

En la votación sobre el suplicatorio que tendrá lugar tras el debate --esa sí con carácter reservado ya que sólo se sabrá el total de votos a favor, en contra o de abstención, pero no quién vota qué-- se repetirán los votos de la comisión, pero se sumarán los de los partidos que no forman parte de este órgano.

UN JUICIO POLÍTICO

De momento, la antigua Convergència (ahora Partit Demòcrata Europeu Català) y EH Bildu ya han avanzado que votarán en contra. De hecho, estas formaciones han registrado un voto particular contra el suplicatorio junto con Unidos Podemos, ERC y el PNV, con quienes comparten que lo que se quiere abrir a Homs es un "juicio político" por el mero hecho de sacar las urnas a la calle para que los catalanes votaran.

En cualquier caso, la aprobación final del suplicatorio no está en cuestión ya que el PP, el PSOE y Ciudadanos suman 250 votos y además recibirán apoyos de formaciones minoritarias como UPN y Foro Asturias.

Una vez que el Pleno avale que se despoje del fuero parlamentario a Homs, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, tendrá un plazo de ocho días para comunicar esta decisión al presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes.

UNA TREINTENA DE SUPLICATORIOS

Hasta ahora el Congreso ha aprobado 30 suplicatorios y ha rechazado 14 (dos de ellos sobre el mismo diputado). La última negativa del Congreso data de 1988 y se refiere a un contencioso por derecho al honor que tenía como protagonista al exministro socialista José Barrionuevo y el hermano de un etarra (el ahora arrepentido Soraes Gamboa) por incluir sus fotos en carteles de Interior.

Los tres últimos suplicatorios que salieron adelante permitieron juzgar a tres diputados del PP --Vicente Ferrer, Arsenio Pacheco y Nacho Uriarte-- que habían dado positivo al volante y el anterior fue el que dio vía libre a investigar al también 'popular' Jesús Merino por el 'caso Gürtel'.

El del exconsejero socialista José Antonio Viera, investigado por los ERE, no llegó a completar la tramitación por dimisión del afectado. Además, entre los concedidos destacan los del ex ministro socialista José Barrionuevo por el 'caso GAL' o los de los diputados de Herri Batasuna Jon Idígoras, Francisco Letamendia y Antxon Ibarguren por los incidentes producidos en 1981 en la Casa de Juntas de Guernica, donde varios miembros de esa coalición protagonizaron protestas en un acto que presidían los Reyes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo