Jueves, 24 de julio de 2025
un 25% más que con la mayoría absoluta del PP
El Congreso gastó 6,4 millones de euros en viajes de diputados
El 2015 fue el último año con una actividad parlamentaria normalizada antes de 2017, ya que en 2016 el Gobierno estuvo la mayor parte del tiempo en funciones y hubo que disolver las Cortes para repetir las elecciones por la falta de acuerdo para formar gobierno. En ese año de la 'legislatura fallida', se invirtieron en desplazamientos 3,77 millones de euros.
En concreto, en 2017 la Cámara Baja gastó 1,82 millones en visitas al extranjero y 4,57 millones en viajes dentro del territorio nacional. Estos últimos incluyen billetes de avión, tren y autobús así como indemnización por kilometraje en vehículo privado, más los gastos de gestión, cancelaciones, cambios y billetes emitidos pendientes de facturación.
La Cámara ofrece la información sobre el coste de los desplazamientos nacionales de forma trimestral y desglosada en tres conceptos: lo gastado en los viajes de sus señorías a sus circunscripciones, el destinado a cubrir desplazamientos para actos políticos y lo invertido en viajes institucionales.
En total, entre enero y diciembre se destinaron 3,06 millones a sufragar los viajes a las circunscripciones, 316.198 euros a la asistencia a actos políticos y 1.792 euros a actividades oficiales. Por este último concepto no se ha produjo ningún gasto en el tercer y cuarto trimestre de 2018.
El año pasado, el número de viajes internacionales ascendió a 130, con un coste total de 1,82 millones de euros. En 2016 esta cifra ascendió 1,04 millones y en 2015 el gasto por estos desplazamientos al extranjero alcanzó los 1,32 millones.
Estas cantidades de visitas fuera de España sólo se refieren a las gastos de viaje y alojamiento, pero no incluyen dietas. Desde principios de esta legislatura, que arrancó en julio de 2016, la Mesa del Congreso acordó eliminar las dietas fijas de 150 euros al día venían cobrando los diputados por viajes oficiales en el extranjero y sustituirlas por un sistema de abono de gastos debidamente justificados. Esta medida, en cambio, no rige en el Senado, que mantiene la dieta diaria.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna