Sabado, 16 de agosto de 2025

A través de una proposición no de ley

El Congreso insta al Gobierno a reformar el sistema de indemnizaciones a las víctimas de tráfico

La iniciativa ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo el de UPyD. Su portavoz, Álvaro Anchuelo, comparte gran parte de los principios de la iniciativa, como una indemnización suficiente, el hecho de que el baremo esté obsoleto tras 20 años en vigor, o el derecho de indemnización para accidentes en el hogar.

   Eso sí, ha reconocido que hay algunos aspectos o expresiones en la proposición no de ley que le "resultan difícil de valorar su sentido último" y que le llevan a abstenerse en la votación.

   Así, cree que tiene que haber unas tablas que sirvan como guía de estas indemnizaciones, al mismo tiempo que habría que dejar margen de discrecionalidad judicial, "algo que no debería suponer limitar los máximos de las indemnización". También le preocupa el impacto de la mejora de las indemnizaciones en determinados colectivos.

UN NUEVO PROYECTO DE LEY

   En la iniciativa, PP, PSOE, CiU y PNV piden al Ejecutivo que presente en el próximo periodo de sesiones un proyecto de ley de reforma de este sistema de valoración.

   Dentro de esa reforma quieren que se adapte el sistema a los principios de indemnidad, vertebración y objetivación del sistema, manteniendo una estructura de tablas de fácil aplicación, en aras a fomentar una rápida resolución de los conflictos para incrementar las transacciones extrajudiciales.

   Asimismo, apuestan por que se consiga una mejora en la individualización del daño, mediante la revisión de los diferentes prejuicios que pueda sufrir una víctima, atendiendo a sus circunstancias personales, familiares y económicas.

   Respecto a las indemnizaciones por fallecimiento solicitan al Gobierno que consiga una mejora de la percepción de las mismas mediante su individualización, teniendo en cuenta las nuevas estructuras familiares.

   En cuanto a las indemnizaciones por secuelas proponen que se refuerce especialmente la reparación del gran lesionado que queda con discapacidades que requieren de apoyos intensos para su autonomía personal, indemnizando los perjuicios y los engaños emergentes relacionados con las diferentes partidas de gastos asistenciales futuros.

    PP, PSOE, CiU y PNV sugieren al Ejecutivo 'popular' en esta iniciativa que incorpore un sistema objetivo de indemnizaciones de lucro cesante, que revise el baremo médico de secuelas con el objeto de adaptarlo al estado actual de la ciencia, y finalmente que tenga en cuenta el gasto futuro de las víctimas con graves secuelas de por vida, y el derecho a indemnización de personas por el perjuicio económico sufrido en función de su desempeño de las tareas del hogar.

UNA REFORMA NECESARIA

   Estos grupos parlamentarios argumentan que hay que superar las dudas y dificultades interpretativas que en determinados prejuicios se han venido suscitando, o bien, por no estar contemplados en el actual sistema, o bien por no adaptarse convenientemente a la realidad social actual.

   A su juicio, la reforma debe inspirarse y respetar los principios básicos de la indemnización del daño corporal, básicamente el de la total indemnidad de los daños y perjuicios padecidos para situar a la víctima en una posición lo más parecida posible a la que tendría de no haberse producido el accidente, así como el principio de vertebración, que requiere que se valoren por separado los daños patrimoniales de los no patrimoniales, y dentro de cada clase, separar los diferentes subconceptos de daño, sin solapamientos ni lagunas, superando el recurso a la valoración global del daño moral y los perjuicios económicos.

   Con el objetivo de conseguir un sistema legal valorativo que sirva como instrumento eficaz para facilitar una cuantificación ágil y cierta de la indemnización y una consecución rápida de acuerdos extrajudiciales entre las partes ven necesario tener en cuenta la objetivación del daño, de tal forma que todos los daños y perjuicios se hallen comprendidos dentro del sistema y que la valoración de todos ellos se realice conforme a las reglas y límites contemplados en el mismo.

EL ACTUAL BAREMO ESTÁ DESFASADO

   Según el diputado del PP, Rogelio Araújo, el actual baremo no se sostiene desde el momento en el que no determina cómo se repara el daño patrimonial cuando predica que éste debe ser resarcido. "Hoy tenemos una propuesta donde se propone resarcir de forma separada y estructurada el lucro cesante", ha señalado.

   Carles Corcuera, del PSOE, ha señalado que el barémo de tráfico es una buena herramienta que ha quedado obsoleta, especialmente en la cuantía de las indemnizaciones, que "son muy bajas" con respecto a las europeas.

   "El sistema actual cubre las leves, poco las graves, y la indemnización por muerte dista mucho de las europeas y deja desamparados a las amas de casa que no reciben indemnización por perjuicio económico, o a los niños atropellados que no cruzan por un paso de cebra, que podría llevar a una concurrencia de culpa", ha avisado.

   A su juicio, el actual sistema deja pendiente la adecuada valoración de las pérdidas y perjuicios derivados del accidente y su impacto en familiares y terceros, evitando solapamientos entre coberturas públicas y privadas, la reflexión sobre la forma de cobro de las prestaciones del seguro en forma de capital o de renta, con objeto de reforzar su finalidad preceptora.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo