Jueves, 14 de agosto de 2025
Izquierda Plural, CiU, PNV, ERC y Amaiur, en contra de la moción
El Congreso rechaza el derecho a decidir de Cataluña con los votos de PP, PSOE y UPyD y la abstención del PSC
El texto recibió el voto negativo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), los nacionalistas de CiU, PNV y BNG y de los independentistas de Amaiur y ERC. CC se ha decantado por la abstención, mientras que Foro Asturias y UPN han respaldado el texto de la formación magenta.
En concreto, la moción de UPyD deja claro que "bajo ningún concepto, una parte de la ciudadanía puede decidir sobre la organización territorial del Estado, ni sobre cualquier otro aspecto o precepto de la Constitución, excluyendo al resto de dicha eventual decisión".
UNA PARTE NO PUEDE DECIDIR POR TODOS
El segundo punto del texto afirma que "ninguna autoridad o poder público tiene derecho a privar a todos o parte de los ciudadanos residentes en su territorio de los derechos y libertades que la Constitución española reconoce y garantiza a todos y cada uno de los españoles".
También proclama que "en un Estado social y democrático y Derecho nadie está por encima de la ley y no puede permitirse trocear el cuerpo de la ciudadanía ni redefinir el sujeto de la soberanía nacional, que no es otro que el pueblo español", el único -precisa- "que puede ejercer, por los cauces legalmente establecidos, el "derecho a decidir" sobre la unidad de la nación y los derechos del conjunto de los ciudadanos".
Por último, reafirma la vigencia de los artículos de la Constitución que definen a España como un "Estado social y democrático de Derecho que, propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político", y que hace al pueblo español dueño de la soberanía nacional.
UPYD NO ACEPTÓ LOS AÑADIDOS DE PP Y PSOE
La moción de UPyD recibió sendas mociones de adición del PP y del PSOE para que se incluyeran algunos matices al texto original, pero el partido que lidera Rosa Díez no ha aceptado ninguna de las dos porque hacerlo suponía, a su juicio, desviar la atención del objeto del debate.
Así, mientras el PP quería añadir una reafirmación del artículo 2 de la Constitución, que establece la "indisoluble unidad de la Nación española" y el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, el PSOE insistía en la necesidad de reformar la Constitución.
No obstante, en aras del consenso, la formación magenta planteó una enmienda transaccional a los dos grupos mayoritarios para añadir a su moción original que la Constitución de 1978 es desde hace más de 30 años "el marco de convivencia entre los españoles" y reconocer "la importancia de la seguridad jurídica y la lealtad institucional" que los poderes públicos tienen la obligación de preservar.
Su propuesta ha contado finalmente con el respaldo de "populares" y socialistas aunque en el partido que capitanea Alfredo Pérez Rubalcaba no todos han votado a una. Los diputados del PSC se han desmarcado del PSOE y han decidido abstenerse en la votación del texto de UPyD para no votar en contra del derecho a decidir en Cataluña.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna