Sabado, 16 de agosto de 2025
Se sitúa en niveles de 2006
El Congreso recorta su Presupuesto en casi cinco millones de euros
Se trata del tercer ejercicio consecutivo en el que se rebaja el gasto y, con este nuevo recorte, el Presupuesto de la Cámara se sitúa en niveles de 2006, según se encargó de puntualizar a los periodistas la vicepresidenta primera del Congreso, la "popular" Celia Villalobos, tras la reunión celebrada este martes por el órgano de gobierno de la Cámara.
El único capítulo que sube es el de Transferencias Corrientes, del que salen las subvenciones para el funcionamiento de los grupos parlamentarios. Esta partida se ha anotado un aumento del 2,34 por ciento debido a que en esta legislatura hay un grupo más que en la anterior, el de Unión, Progreso y Democracia (UPyD). No obstante, no se han incrementado las cantidades que se abonan en concepto de cuota por diputado y cuota por grupo.
En términos porcentuales, el apartado de Inversiones Reales es el que ha sufrido un mayor recorte, en concreto un 11,05 por ciento, pero tres de los cinco millones que se recortan saldrán del capítulo de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, que ha registrado un descenso del 7,14 por ciento.
Destacan la bajada significativa de partidas como las de "Atenciones Protocolarias y representativas" (-45,69%), "Material, suministros y otros" (-15,87%), "Viajes de comisiones y delegaciones oficiales" (-14,55%) y "Transportes y locomoción" (-8,32%).
El capítulo de Gastos de Personal tiene una reducción de un 4,58 por ciento, que viene determinada por la aplicación al ámbito del Congreso del primer decreto ley del Gobierno del PP, que contemplaba la eliminación durante 2012 de las aportaciones que las administraciones, entidades y sociedades públicas venían realizando a los planes de pensiones o contratos de seguro colectivos de sus funcionarios y empleados públicos, que incluyen la cobertura de la contingencia de jubilación.
SUPRESIÓN DE LOS PLANES DE PENSIONES PARLAMENTARIAS
En consecuencia, el pasado mes de enero, las Mesas del Congreso y el Senado decidieron también suprimir la aportación que las Cámaras realizan mensualmente al plan de pensiones privado creado para parlamentarios y funcionarios de ambas instituciones.
Asimismo, la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, ha informado de que en el marco de la política de ahorro que la Cámara inició hace cuatro años también ha decidido congelar las contrataciones y la convocatoria de oposiciones.
A ello se suma la posición adoptada por las Cortes Generales al inicio de la legislatura, cuando se resolvió no reeditar los denominados grupos de amistad con otros parlamentos que venían funcionando en las últimas décadas y que, al comienzo de la crisis económica, ya vieron reducido tanto su número como su actividad durante el mandato de José Bono al frente de la Cámara Baja.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna