Lunes, 28 de julio de 2025
Rivera se acerca a estrechar la mano de Rajoy nada más perder la votación
El Congreso vuelve a rechazar la investidura de Rajoy sin cambios: 180 diputados en contra por 170 a favor
La votación ha sido pública y por llamamiento, es decir, los diputados fueron poniéndose en pie para proclamar su voto a viva voz. Un sorteo deparó que la ronda comenzase con la 'podemita' Ana Marcello, que gritó 'no'. Los últimos en votar fueron los miembros del Gobierno y los de la Mesa de la Cámara, acabando por la presidenta, Ana Pastor, que fue 'sí'.
Como el miércoles, los 180 votos en contra de Rajoy han sido de diputados del PSOE, Unidos Podemos-En Comú-En Marea, Esquerra Republicana (ERC), PNV, la antigua Convergència (hoy PDC), Compromís, Bildu, y Nueva Canarias.
Rajoy fue derrotado habiendo logrado el respaldo de 170 diputados, que representan el 48,5% de la Cámara. De nuevo le apoyaron los del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria (CC) y sus aliados electorales UPN y Foro Asturias.
En esta segunda votación, a Rajoy le bastaba con lograr más votos a favor que en contra, lo que podría haber conseguido sumando seis votos positivos más o bien once abstenciones. Sin embargo, no ha habido cambios y se ha repetido el resultado del pasado miércoles.
Tras la votación, Ana Pastor ha confirmado que Rajoy no ha obtenido la confianza de la Cámara y procederá a comunicar el resultado al Jefe del Estado, que deberá decidir si abre una nueva ronda de consultas en Zarzuela o da tiempo para que los partidos reflexionen.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha acercado a estrechar la mano del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, justo después de que éste haya perdido la segunda votación de investidura, que no ha superado por haber cosechado más votos en contra (180) que a favor (170).
Nada más terminar el recuento de los votos y después de que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, leyera el resultado del escrutinio, Rivera se ha dirigido al escaño de Rajoy para estrecharle la mano.
Con este gesto, el líder 'naranja' devuelve el detalle que Rajoy tuvo con Ciudadanos el pasado día 31, cuando perdió la primera votación en la que precisaba recabar una mayoría absoluta. En esa ocasión, fue el candidato a la investidura el que, antes de saludar a los suyos, se fue al grupo de Ciudadanos, en concreto a Rivera y al diputado Juan Carlos Girauta, para agradecerles su apoyo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna