Sabado, 02 de agosto de 2025

y "acosando" a los consejeros

El Consejo de Administración de Telemadrid acusa al PSOE de "presionar" en el proceso de elección del director

La posición del PSOE es clave en esta votación, pues si bien la candidatura de López cuenta con el apoyo de los Grupos del PP y de Ciudadanos, también necesita el 'sí' del PSOE --es necesario el apoyo de dos tercios de la Cámara--, que aunque en un principio parecía que iba a apoyarle, han decidido que se abstendrán.

Fuentes del Consejo han explicado a Europa Press que a diferentes llamadas a consejeros a lo largo del día se le suman dos escritos donde se insta al Consejo de Administración a facilitar el acta de la reunión en la que el consejo de administración eligió a López como candidato a dirigir el ente público.

Por un lado, un escrito de Presidencia de la Asamblea firmado por Paloma Adrados donde la presidenta de la Comisión de Control del Ente Público Radio Televisión Madrid, "en virtud del acuerdo" de la comisión del pasado lunes, "solicita el acta" de la reunión del Consejo de Administración del pasado 28 de noviembre en la que por mayoría simple se acordó elevar a la Asamblea la propuesta de López.

Se trata de una petición que realizó la portavoz del PSOE en la comisión, Isaura Leal, que ya avanzó que su posición era la de la abstención. Este escrito está fechado de ayer, 20 de diciembre, y a dirigido al presidente del consejo.

Por otro lado, esta misma mañana ha llegado un segundo escrito, también del 20 de diciembre pero esta vez firmado por el portavoz del PSOE en la Asamblea, Ángel Gabilondo, en el que pide al consejo la solicitud del acta pedida por Leal. "Le reitero la petición", señala el socialista en el escrito.

Para el Consejo, esto es una "presión en toda regla" pues aseguran que es la primera vez que reciben un escrito de un Grupo y, además, en tan poco tiempo desde que se produjera la solicitud por parte de la Comisión.

A las cartas se les suma "llamadas" que están recibiendo durante todo el día miembros del consejo, que se están sintiendo "acosados". Este órgano ha defendido el "honor y la responsabilidad" en la elección de la candidatura de José Pablo López y la "limpieza" del procedimiento. "Estamos siendo atacados y acosados", aseguran.

COMUNICADO DE 5 MIEMBROS DEL CONSEJO

Asimismo, cinco de los nueve integrantes del Consejo de Administración, entre los que se incluyen el propio presidente, Salvador Molina, han firmado un comunicado para aclarar las "dudas e insinuaciones realizadas por algunos representantes políticos" en relación con la propuesta de José Pablo López.

Primero, han señalado que el proceso de selección del candidato se ha realizado "con pleno respeto a la legalidad vigente y cumpliendo con los requisitos de concurrencia e igualdad de oportunidades". Además, han indicado que todos los consejeros de RTVM tuvieron "la oportunidad" de expresar sus opiniones sobre los distintos candidatos que concurrieron, "adoptando de manera democrática el posterior proceso de votación que se llevó a cabo".

En este sentido, han manifestado que la elección del candidato propuesto "se ajusta a la legalidad vigente puesto que obtuvo la mayoría absoluta de los votos del Consejo". "Dicha mayoría es la prevista en la Ley reguladora de RTVM, S.A. y en los estatutos de la compañía para que pueda producirse la designación", han aclarado.

En cuanto a aquellos consejeros que no apoyaron al candidato finalmente propuesto, han aseguado que "lo hicieron dentro de su legítimo derecho pero acatando en todo momento el resultado democrático de la votación".

Por eso, los miembros firmantes solicitan públicamente "que cesen las presiones internas y externas" que están recibiendo y que, en su opinión, "sólo tienen como objetivo desacreditar el proceso desarrollado y poner en duda" su profesionalidad.

"Confiamos en que todos sabrán respetar las decisiones del primer consejo profesional de la historia de la Radio y la Televisión públicas de Madrid", concluye el texto firmado por, además de Molina, los vocales Mari Pau Domínguez, Juan Ignacio Ocaña, José Oneto y María José Peláez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo