Miercoles, 13 de agosto de 2025

Vox critica que el TC resuelva el "asunto menor" de Cantó en tres días y no los recursos por el estado de alarma

El Constitucional mantiene a Toni Cantó y a Agustín Conde fuera de la lista del PP

La votación muestra a una Sala "fracturada" al salir empate a tres, siendo resuelto a favor de la desestimación con el voto de calidad emitido por parte del presidente de la Sala, Juan González Rivas.

La Sala, que admitió el pasado martes el recurso, está integrada por una mayoría de magistrados del sector conservador de este órgano, que son el presidente, Juan José González Rivas y los magistrados Andrés Ollero --ex diputado del PP--, Santiago Martínez-Vares y Alfredo Montoya. El tribunal se completa con los progresistas Cándido Conde-Pumpido y María Luis Balaguer, que es la ponente de este asunto.

La Fiscalía solicitó ayer mantener a sendos candidatos fuera de la lista del PP al no reunir los requisitos que establece la Ley electoral madrileña para poder ser elegibles.

En las alegaciones se sigue el criterio del juez de lo Contencioso-Administrativo que acordó apartarles al no cumplir con los requisitos de empadronamiento previo al cierre censal, fijado el 1 de enero de 2021.

El fiscal esgrime que para el ejercicio del derecho de sufragio activo en la Comunidad de Madrid es "indispensable, con arreglo al artículo 2.2. de la ley, la inscripción en el censo electoral vigente, que será cerrado el día primero del segundo mes anterior a la convocatoria".

Los 'populares' decidieron acudir al tribunal de garantías al "no ser cierto que exista un requisito de empadronamiento previo al cierre del censo", un extremo que "jamás se ha exigido hasta este caso".

Antes de que el juez acordara excluir a sendos candidatos, la Junta Electoral Provincial validó la candidatura de Ayuso al haber aportado Cantó y Conde sus DNI constando ambos domicilios en Madrid. Pero el juez entendió a instancias de un recurso del PSOE que ambos empadronamientos no cumplían con la normativa en base a que la Ley madrileña establece que no puede presentarse "quien no esté domiciliado en Madrid antes del 1 de enero de 2021".

El PP impugnaba en su recurso "la interpretación restrictiva del derecho fundamental de participación política" que hace el juez de instancia, así como la imposición de "un requisito restrictivo no amparado por la ley ni por la doctrina" en relación a la exigencia de empadronamiento previo al cierre censal.

Vox critica que el TC resuelva el "asunto

menor" de Cantó en tres días y no los

recursos por el estado de alarma

Vox ha criticado este jueves que el Tribunal Constitucional (TC) haya resuelto en tres días un "asunto menor" como la entrada en las listas del PP del exportavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, y no se haya pronunciado todavía sobre los recursos presentados por Vox contra el estado de alarma.

Así lo han manifestado el presidente de Vox, Santiago Abascal, y la candidata de la formación a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, que han visitado esta tarde el municipio de Leganés.

Monasterio ha resaltado la necesidad de elegir este 4 de mayo entre dos modelos "completamente opuestos". "Tenemos la oportunidad de elegir entre la seguridad y la libertad o el totalitarismo", ha apuntado. Además, ha asegurado que solo Vox apuesta "por las familias" con medidas como un programa de deducciones fiscales para aquellas personas que necesiten un cuidador.

"Vox habla claro y sin pedir perdón y eso es una ventaja. Vox no ha engañado a nadie y eso va a seguir siendo así", ha manifestado Abascal, quien ha llamado a los madrileños a votar en los próximos comicios.

En concreto, ha cargado contra el exvicepresidente y candidato de Unidas Podemos en las elecciones de Madrid, Pablo Iglesias, por haber firmado la Ley de protección integral a la infancia.

"Ya sabemos para qué la quiere. Para hablar a los niños de cosas que sus padres consideran que no tienen que saber a su edad", ha asegurado, a la vez que ha resaltado lo "alejada" que está la izquierda de los "problemas reales".

"La izquierda pija no os puede mirar a la cara por sus tonterías y por sus obsesiones ideológicas del marxismo cultural", ha aseverado, a la vez que ha pedido al Gobierno que deje a los españoles vivir "en paz y con seguridad en sus barrios".



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo