Miercoles, 09 de julio de 2025

SCC pide ir de blanco y dará el protagonismo a la sociedad civil para no interferir en la campaña

El constitucionalismo se manifiesta hoy en Barcelona para decir "basta" al independentismo

Bajo el lema 'Por la concordia, por Cataluña: ¡Basta!", la manifestación comenzará a las 12.00 horas en el cruce de Passeig de Gràcia con Provença y avanzará por el paseo hasta la calle Aragó, donde se instalará un escenario y se celebrará un acto, y SCC llama a ir de blanco como símbolo de paz.

Esta manifestación pretende emular a las movilizaciones que convocó SCC en Barcelona durante otoño de 2017 tras el 1-O y la declaración de independencia, especialmente la del 8 de octubre, y que la entidad y el constitucionalismo reivindican como la primera vez que los catalanes contrarios a la independencia salieron a la calle.

Consideran que en esas manifestaciones se demostró que, según ellos, la mayoría de la sociedad catalana está en contra del proceso independentista, ya que hasta entonces el soberanismo era quien monopolizaba las movilizaciones en Cataluña.

En los últimos meses, SCC había dicho que no pretendía volver a convocar grandes manifestaciones y que apostaba por rebajar la tensión en Catalunya para favorecer la convivencia, pero había avisado en varias ocasiones que sí que llamaría a movilizarse si el independentismo volvía a "la vía de la confrontación, el desbordamiento y la insurrección", dijo el presidente de la entidad, Fernando Sánchez Costa, en un acto hace dos semanas.

Según ellos, tras la sentencia del Tribunal Supremo, con los altercados en las protestas contra el fallo y la reiteración del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y de los partidos independentistas de su intención de volver a ejercer la autodeterminación, la situación actual es parecida a la de otoño de 2017, por lo que ven necesario salir a la calle.

"Es evidente que han ocurrido cosas muy graves que hacía falta una respuesta en la calle", afirmó el vicepresidente de SCC, Àlex Ramos, en rueda de prensa el martes, estableciendo un paralelismo entre octubre de 2017 y octubre de 2019.

Así, SCC llama a todos los catalanes "que defienden la democracia, la serenidad, que defienden construir un futuro mejor, el estado de derecho, el marco estatutario y constitucional, a salir a la calle y a decir basta al clima de violencia, a la confrontación, a la ruptura", y también invitan a manifestarse a los ciudadanos que en algún momento se han acercado al soberanismo pero que están cansados del proceso independentista.

PROTAGONISMO DE LA SOCIEDAD CIVIL

La entidad dará el protagonismo de la manifestación a la sociedad civil y lo ilustrará en la cabecera, que estará formada por miembros de la Junta Directiva de SCC y por líderes de otras entidades constitucionalistas que dan apoyo a la marcha, algo que difiere de las manifestaciones de SCC de 2017, donde en la cabecera estaban los principales líderes de los partidos constitucionalistas.

Esto responde al objetivo de la entidad de no interferir en la campaña electoral del 10N, que comenzará pocos días después de la manifestación, y también quieren evitar que los partidos intenten aprovecharse de esta movilización y utilizarlo electoralmente.

Además de evitar la presencia de políticos en la cabecera, el acto posterior también tendrá "un tono político reducido", afirmó Sánchez Costa en una entrevista de Rac1 el viernes.

Fuentes de la entidad han explicado a Europa Press que el acto se basará en la lectura de un manifiesto por parte del presidente de SCC y miembros de la entidad, y se emitirán cuatro vídeos: uno protagonizado por el exministro del PP Josep Piqué, otro por el excomisario de la UE y exdirigente socialista Joaquín Almunia, otro por el exsecretario general del PCE Paco Frutos, y otro por la escritora y consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid por parte de Cs Marta Rivera.

CASADO, RIVERA Y BORRELL

Pese a la voluntad de reducir el protagonismo político, la entidad sí que ha invitado a asistir a dirigentes de Cs, PSC, el PP, del entorno del concejal de BCN Canvi Manuel Valls y de formaciones catalanistas contrarias al independentismo como la Lliga Democràtica, pero no a Vox: "Hemos invitado a todos los que defienden la democracia, la Constitución y el autogobierno de Cataluña", explicó Sánchez Costa.

Entre los asistentes que ya han confirmado su participación destacan el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el de Fomento, José Luis Ábalos, por parte del PSOE; el líder del PP, Pablo Casado, y el de Cs, Albert Rivera.

Además, los populares estarán representados por la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, y el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández; Cs por la portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, y la líder en Cataluña, Lorena Roldán; el PSC por su primer secretario, Miquel Iceta; y también asistirá el exprimer ministro francés y concejal en Barcelona Manuel Valls.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo