Sabado, 05 de julio de 2025

en cuatro años

El contrabando de tabaco por Gibraltar causó un perjuicio a la UE de 700 millones

  El contrabando de tabaco en Gibraltar y el blanqueo de capitales asociado a esta actividad causó un perjuicio de unos 700 millones de euros a los estados de la Unión Europea entre los años 2010 y 2013, según recoge el informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) remitido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha abierto una investigación sobre este asunto este mismo miércoles, informaron fuentes del Ministerio Público.

   El informe de la OLAF, que consta de casi 400 folios y será traducido del inglés en los próximos días, detalla las prácticas de contrabando y blanqueo de capitales que una serie de empresas y sociedades establecidas en el Peñón habrían llevado a cabo en los últimos cuatro años.

   El perjuicio a las arcas públicas de los Estados de la Unión Europea estaría ocasionado, según las citadas fuentes, por las cargas impositivas y aduaneras que se habrían dejado de abonar en estas transacciones y la disminución de ventas que el tabaco de contrabando habría provocado en la venta de cajetillas legales.

   El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que ha firmado este miércoles el decreto de incoación de diligencias informativas que da inicio a la investigación, designará en las próximas semanas a un fiscal instructor, que decidirá si presenta una denuncia o querella por estos hechos ante uno de los seis jueces instructores de la Audiencia Nacional.

   Las fuentes del Ministerio Fiscal consultadas señalaron que las actividades descritas por la UE podrían ser competencia de la Audiencia Nacional por tratarse de delitos cometidos por españoles en el extranjero, que corresponde investigar a este tribunal en virtud del artículo 65 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

"DELITOS QUE AFECTAN A LA UE"

   El informe de la OLAF insta a la Justicia española y a la británica a actuar en este asunto tras advertir de que "hay motivos para creer que se han cometido delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales que afectan a los intereses financieros, o de otra índole, de la Unión Europea".

   En febrero pasado esta oficina ya advirtió de que estaba investigando el "aumento significativo" del contrabando de cigarrillos que se había venido produciendo en los últimos años en el sur de España, al tiempo que pidió información sobre estas prácticas a las autoridades de Gibraltar.

  "La OLAF confirma que ha abierto una investigación sobre el aumento significativo del contrabando de cigarrillos en el sur de España en los últimos años. En esta fase no se pueden dar más detalles sobre el alcance de la investigación", señaló entonces a  Europa Press un portavoz de la Oficina Antifraude.

   La investigación se abrió en 2013 después de que la OLAF recibiera "información concreta" sobre el incremento del contrabando de cigarrillos en el sur de España.

   El portavoz también señaló que no existe una "conexión directa" entre esta investigación de la OLAF y las discusiones entre la Comisión, España, Gibraltar y Reino Unido sobre los problemas en la frontera del Peñón. "No obstante, algunas de las cuestiones están relacionadas, ya que el contrabando de tabaco es una de las cuestiones que examinó la misión de la Comisión a la frontera en 2013", recalcó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo