Miercoles, 13 de agosto de 2025
Detenido desde julio
El corresponsal jefe del 'Washington Post' detenido en Irán es acusado formalmente
Su aparición ante el tribunal ha tenido lugar dos días después de que surgiesen los rumores sobre que su detención se alargaría hasta mediados de enero ya que las autoridades continuaban investigando su caso. La vista ha durado unas diez horas, en las que un juez ha revisado el caso.
Durante la vista Rezaian ha estado acompañado por un traductor, ya que el periodista no sabe farsi. Al terminar, Rezaian ha firmado un documento en el que declara haber entendido los cargos de los que ha sido acusado, según ha informado una fuente cercana al caso en condición de anonimato.
El periodista, que tiene la doble nacionalidad estadounidense e iraní, fue detenido el pasado 22 de julio en extrañas circunstancias junto a su mujer, la periodista iraní Yeganeh Salehi, que fue liberada el pasado 6 de octubre.
La familia del periodista, que ocupa el cargo de corresponsal jefe del diario en Irán, ha denunciado que ha contratado a un abogado pero que no se le ha permitido visitarle. Además, desde su detención ha habido especulaciones sobre el estado de salud de Rezaian, que tiene hipertensión y debe tomar medicación a diario.
El Departamento de Estado estadounidense ha mostrado en varias ocasiones su preocupación por este caso y por el del resto de estadounidenses encarcelados en Irán durante las conversaciones que se han mantenido con las autoridades iraníes respecto a su capacidad nuclear a cambio de una rebaja de las sanciones internacionales.
El hecho de que Rezaian haya sido acusado formalmente parece eliminar las esperanzas de que el periodista sea liberado en un futuro próximo. Como mínimo tendrá que esperar un mes para que los delitos sean llevados hasta un tribunal, que establecería una fecha de juicio. Teóricamente, a partir de este momento se debería permitir al abogado de Rezaian reunirse con su cliente.
Por su parte, el director del 'Washington Post', Martin Baron, ha expresado la "indignación" del diario y de su familia al conocer la noticia. "El Gobierno iraní nunca ha explicado por qué fue detenido Jason o por qué ha estado retenido durante más de cuatro meses sin acceso a un abogado", ha criticado.
"Jason es un ciudadano estadounidense que estaba trabajando como un periodista completamente acreditado. Si ha sido acusado, sabemos que cualquier procedimiento justo podrá determinar rápidamente que ninguna de las acusaciones en su contra tienen fundamento", ha subrayado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna