Miercoles, 02 de julio de 2025
Fondos propios de 7.450 millones
El Corte Inglés inicia la reordenación de su deuda de 5.000 millones de euros
El grupo que preside Isidoro Álvarez ha señalado que inicia este proyecto de reordenación de su deuda actual en un "momento muy adecuado, dado que los tipos del Euribor están bajos" y los mercados ofrecen "posibilidades atractivas de financiación a largo plazo", con el "objetivo de mejorarla, dotarla de mayor flexibilidad y adaptarla al entorno", tanto en su sector de actividad como en el financiero.
La compañía de distribución subraya que este proceso de reordenación de la deuda se está haciendo en colaboración con las "principales instituciones financieras" españolas, con las que el grupo "mantiene muy buenas relaciones históricas", y que ya han manifestado su interés en participar en el mismo. Además, la empresa también señala que bancos extranjeros y otras instituciones han mostrado también su interés.
El Corte Inglés ha contratado los servicios de Morgan Stanley para llevar a cabo el proceso de reordenación de su deuda con las entidades bancarias, entre las que figura el Banco Santander, según informaron a Europa Press en fuentes financieras.
La empresa de distribución subraya que su cartera de activos inmobiliarios, "situados en lugares irrepetibles, tiene un valor de mercado varias veces superior al importe de la refinanciación".
Con estas medidas, el grupo empresarial confía en conseguir "una mejora de su estructura de financiación en cuanto a costes, plazos y diversificación de las fuentes de financiación", que le permitirá seguir su desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.
La compañía, sin embargo, ha desvelado que "aún no está decidido" el formato definitivo de la reordenación de la deuda, pero subrayan que podría ser un formato sindicado similar al realizado por otros grandes grupos empresariales.
FINANCIERA EL CORTE INGLÉS
En este proceso, tendrá un papel destacado la Financiera El Corte Inglés E.F.C., que ha iniciado el procedimiento para llevar a cabo la titulización de los derechos de cobro de su cartera de clientes. Esta iniciativa, que está en línea con la práctica habitual en las empresas del sector, permitiría "obtener financiación directa" de los mercados como método de diversificación de sus fuentes de financiación.
Financiera El Corte Inglés concentró en 2012 el 42% de los créditos concedidos por establecimientos financieros para la adquisición de bienes de consumo en España, con un total de 6.096,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,86% respecto al ejercicio anterior.
Del importe total, 4.722,62 millones de euros corresponden a tarjetas de crédito y 1.374,08 millones a créditos al consumo, según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (Asnef) recogidos por Europa Press.
Este volumen de inversión nueva en financiación de bienes de consumo supone un descenso de más del 9% respecto a los 6.763,63 millones de euros concedidos por la compañía un año antes, ejercicio en el que el grupo otorgó un 6% menos de créditos al consumo.
De este modo, el grupo que preside Isidoro Álvarez redujo más de dos puntos y medio su participación sobre el volumen total, al pasar de un 45,24% en 2011 a un 42,67% el año pasado, pero sigue encabezando el "ranking" de empresas por inversión nueva en financiación de bienes de consumo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna