Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Comicios legislativos en EEUU
El coste de la campaña bate récords con más de 3.000 millones de dólares
Es el augurio que hace el Centro para el Análisis de las Campañas en los Medios de Comunicación, que pertenece a la firma consultora Kantar Media. El dinero invertido en esta campaña superaría los 2.700 millones de dólares gastados en las legislativas y presidenciales de 2008, y los 2.400 millones de las elecciones de mitad de mandato de 2006.
Para el Centro para la Respuesta Política, una organización que se dedica a vigilar los costes de las campañas electorales, el gasto en publicidad en los medios de los candidatos en estos comicios, no sólo en televisión, rondará los 4.000 millones de dólares (2.865 millones de euros), dinero suficiente para hacer funcionar la ciudad estadounidense de Pittsburgh, donde viven más de 300.000 personas, durante dos años.
os motivos para este desembolso histórico en publicidad son varios, desde el surgimiento del movimiento ultraconservador del Tea Party, a la existencia de un número inusualmente elevado de Estados en los que la lucha entre los candidatos demócratas y republicanos está muy reñida, pasando por la decisión del Tribunal Supremo de enero pasado, que facilita las donaciones sin límite de empresas, sindicatos y asociaciones a las campañas.
Por Estados, la campaña más costosa se ha llevado a cabo en Nevada, donde libran una lucha encarnizada la republicana Sharron Angle --una de las caras más visibles del Tea Party-- y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid. Juntos suman un total de 30 millones de dólares gastados en publicidad.
A nivel nacional, los republicanos habían recaudado hasta mediados de octubre para sus candidatos a la Cámara de Representantes --donde se prevé que se hagan con la mayoría-- 502 millones de dólares frente a 461,5 millones de los demócratas. De estos, los republicanos se han gastado 407,3 millones, frente a los 397,3 millones del partido al que pertenece el presidente Barack Obama.
En las contiendas al Senado, los republicanos han recaudado 400 millones de dólares frente a los 347 de los demócratas, y eso a pesar de que estos gastaron algo más que los primeros. El motivo estriba en que muchas de las industrias que antes apoyaban a los demócratas ahora respaldan a los republicanos.
En las elecciones del 2 de noviembre, denominadas de mitad de mandato porque se producen tras los dos primeros años de Obama en la Casa Blanca, se renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 de los 100 escaños del Senado y se elegirá a 37 gobernadores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna