Martes, 01 de julio de 2025
La Generalitat elige el modelo de urna para el 9N
El Desafío Seccesionista continúa a "tumba abierta"
La Generalitat ha elegido el modelo de urna que recogerá los votos de la eventual consulta de autodeterminación prevista para el 9 de noviembre en Cataluña, de cartón y que elaboraría el Centre d'Iniciatives per a la Reinserció (Cire) de Lleida.
Según ha publicado este viernes 'La Vanguardia', se trata de una caja plegable con una ventana plastificada en los dos laterales, con un coste de poco más de dos euros la unidad, que sustituiría a la tradicional urna de plástico, de un precio superior.
De instalarse unas 6.000 unidades, la Generalitat eludiría la convocatoria de un concurso público para su adjudicación.
También ha elegido el modelo de papeleta, con la pregunta en catalán y en castellano en cursiva por debajo, que recoge la pregunta doble que el Govern y los partidos favorables a la consulta acordaron en diciembre.
La vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, remitió cartas a los 947 ayuntamientos catalanes para pedir la colaboración en la consulta, de los que han respondido 411, y en los que han rechazado la propuesta el Ejecutivo catalán trabaja para situar los puntos de votación en edificios de la Generalitat.
Según el rotativo, la Generalitat prevé aprobar el martes la creación del registro de catalanes en el exterior para facilitar el voto, y el Parlament la ley de consultas no refrendarias en septiembre.
En un artículo en el mismo rotativo bajo el titulo 'Todo estará listo', la vicepresidenta asegura que las instituciones catalanas cumplirán la ley y que organizar un proceso de estas características requiere una compleja organización, por lo que el Govern lleva trabajando "discretamente" meses y que estará a punto para el 9 de noviembre.
"Hace meses que trabajamos discretamente en la logística: la organización y distribución de los puntos y de participación, el control y supervisión del proceso y de sus datos, los horarios, los locales, las papeletas, las urnas, la selección de los miembros de los puntos de puntos de participación...", ha añadido.
Ha afirmado que el Govern trabaja para que "todo el mundo pueda manifestar su opinión en libertad, sin presuponer resultados", y que el operativo garantizará una consulta transparente, internacionalmente incuestionable y con plenas garantías jurídicas, y para la que desea una participación mayoritaria.
Ortega ha asegurado que se avanza hacia la consulta "con decisión, pero sin renunciar al diálogo", para lo que sería más fácil si el Estado apoyara su celebración y ha considerado extraño que desde algunas instituciones solo lleguen impedimentos para ejercer el derecho a voto.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna