Lunes, 04 de agosto de 2025

Pere Soler asumirá la dirección de los Mossos d'Esquadra tras la dimisión de Batlle

El director de los Mossos dimite por "motivos políticos"


Batlle ha presentado su dimisión después del relevo de Jordi Jané por Forn, y que éste dejara al aire garantizar la continuidad de Batlle en el cargo, diciendo que tenía previsto reunirse con los altos cargos de su departamento antes de decidir posibles cambios en el departamento.

La baja de Albert Batlle se produce tras el cambio del organigrama de consellers acometido el viernes por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para afrontar la recta final hacia la celebración del referéndum del 1 de octubre.

En un comunicado interno del cuerpo, recogido por Europa Press, Batlle ha mostrado su convencimiento de que, en los actuales momentos que vive Cataluña, la policía seguirá perseverando en la misión de defensa de la seguridad y el bienestar de los conciudadanos.

"Y lo hará como siempre, con escrupuloso respeto y sujeción a la Ley", recoge la misiva enviada este lunes.

En ella, también ha expresado su profundo agradecimiento a todo el personal de la Dirección General, a los mandos y a todos los miembros del cuerpo de Mossos d'Esquadra por su abnegada entrega en la misión que tienen encomendada al servicio del pueblo de Catalunya.

El conseller de Interior ha aceptado la dimisión y hará público en las próximas horas el nombre de su sustituto al frente del cuerpo.

Según ha informado la Conselleria en un comunicado, el nuevo director será nombrado este martes en la reunión del Consell Executiu.

Batlle había defendido en sus intervenciones públicas dejar a los Mossos fuera del debate político y que el cuerpo policial debe cumplir la legalidad vigente, recordando su dependencia jerárquica cuando actúa como policía judicial de los jueces y la Fiscalía.

La salida de Jané y de Batlle de la Conselleria llega pocos días después de que se realizara la Junta de Seguridad de Cataluña, tras ocho años sin reunirse, para abordar la entrada de Mossos en el Centro de inteligencia contra el terrorismo y el crimen organizado (Citco) y en las mesas de coordinación sobre yihadismo.

REACCIONES

Tras conocerse la dimisión, la coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal, ha explicado que su partido ve con "normalidad y naturalidad" la dimisión y ha defendido que el nuevo conseller tiene derecho a formar su propio equipo.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que la dimisión muestra la "gravísima dinámica" que está tomando el Govern.

A su juicio, cuando la gente moderada se tiene que ir, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras pueden "asumir su fracaso" ahora o hacerlo el 1 de octubre porque el referéndum no se va a celebrar.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha mostrado seguro de que los Mossos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado defenderán "como hacen siempre en Catalunya y en España, el interés general y los derechos de los ciudadanos".

Asimismo, el secretario de organización del PSC, Salvador Illa, ha confiado en que la dimisión no suponga "una deriva de radicalidad" de la Conselleria.

Por su parte, la portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, ha responsabilizado al Gobierno de Mariano Rajoy debido a su política de "persecución" judicial y policial, y ha defendido que situaciones como ésta se resolverían con la celebración de un referéndum pactado.

SINDICATOS

Los sindicatos de los Mossos han valorado que esta baja genera "incertidumbre", al sumarse al relevo de conseller de Interior el pasado viernes, y han reiterado que los Mossos cumplirán la ley.

Tras la salida de Jané, pidieron también que se les siga manteniendo al margen del debate político.

Pere Soler asumirá la dirección de los

Mossos d'Esquadra tras la dimisión de Batlle


El Govern nombrará al abogado Pere Soler (Terrassa, 1967) nuevo director general de los Mossos d'Esquadra en sustitución de Albert Batlle, que este lunes ha dimitido del cargo alegando "motivos políticos".

Según han explicado a Europa Press fuentes de Interior, el que fue director general de Serveis Penitenciaris de la Generalitat entre 2013 y 2016 se pondrá al frente de la policía catalana cuando restan dos meses y medio para el referéndum sobre la independencia previsto para el 1 de octubre.

La baja de Batlle se ha producido este mismo lunes tras el cambio del organigrama de consellers acometido el viernes por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para afrontar la recta final hacia el referéndum.

Soler, abogado y natural de Terrassa (Barcelona), será nombrado este martes en la reunión del Consell Executiu del Govern de la Generalitat.

El virtual director de los Mossos asumió en 2013 la dirección de las prisiones catalanas cuando su antecesor, Xavier Martorell, dimitió tras abrírsele una causa judicial por usar del FC Barcelona --cuando era director de seguridad del club-- para encargar informes sobre políticos a Método 3.

Pere Soler i Campins es un letrado especializado en Derecho Mercantil y, entre otros cargos, fue presidente del Tribunal Arbitral de Terrassa y concejal en el Ayuntamiento de esta localidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo