Lunes, 28 de julio de 2025
sera firmado por los portavoces parlamentarios
El documento que firmarán PP y C's se titula: "150 compomisos para mejorar España"
Este texto se extiende a lo largo de medio centenar de páginas y será firmado por los portavoces parlamentarios de ambos partidos cuando acabe la reunión que mantedrán los dos líderes con los equipos negociadores, que han comenzado a llegar al Congreso sobre las 12:20 horas.
Los negociadores de PP y Ciudadanos trabajaron ayer contrarreloj para cerrar los últimos flecos de la negociación que venían manteniendo desde la semana anterior. Un acuerdo que también tendrá que pasar el tamiz de Coalición Canaria, tal como anunció su portavoz parlamentaria, Ana Oramas, si el candidato a la investidura quiere contar con el voto favorable del partido nacionalista canario.
Ciudadanos ha arrancado al PP numerosas medidas sociales, entre ellas el complemento salarial a las familias con menos recursos o igualar los permisos de maternidad y paternidad y el aumento del gasto en Educación, Sanidad y Dependencia, además del compromiso de reclamar el dinero que se dejó de recaudar por la amnistía fiscal y que los de Rivera cifran en 2.800 millones de euros. Una cantidad que quieren destinar a políticas sociales.
Sin embargo, el partido naranja no han conseguido sacar adelante otras cuestiones como el planteamiento de un contrato único con indemnización creciente, en función del tiempo trabajado, ni tampoco la desaparición de las Diputaciones o del Senado.
En estos últimos puntos, el PP sólo ha admitido un acuerdo global de disminución de gastos en ambas instituciones -diputaciones provinciales y Cámara Alta-- así como la reducción a tres de los tipos de contrato, que pasarán a ser: fijo, temporal y de formación.
En cuanto al principio de la elección directa de alcaldes, ambos partidos han estado de acuerdo. Pero al no ser un pacto de gobierno, sino de investidura, se reservan defender cada uno en las Cámaras Legislativas la mejor manera de lograrlo. Ciudadanos ha planteado, en este asunto, que se pongan dos urnas, una para votar al candidato a la alcaldía y la otra, para elegir al resto de la corporación municipal.
noticia
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna