Lunes, 18 de agosto de 2025
contra los milicianos talibán
El Ejército afgano lucha por controlar la simbólica provincia de Kunduz
La batalla por Kunduz se ha convertido en un punto clave para el Gobierno estatal, pues la zona tiene un significado especial al haber sido el último bastión talibán en caer tras la invasión estadounidense.
Los residentes de la ciudad de Kunduz, la capital provincial, han tenido que volverse a acostumbrar al ruido de las balas y las bombas cerca de sus hogares. Mientras las fuerzas gubernamentales hacen todo lo posible para proteger la ciudad, patrullando la zona incluso con aviones del Ejército, gran parte del área alrededor de la capital está bajo control de los talibán.
"La gente está aterrorizada y la mayoría intenta marcharse de la zona hacia lugares seguros fuera de Kunduz", ha asegurado el comandante de la Policía del distrito de Chahar Dará, Abdul Shukor Surkhi.
Fuentes policiales han indicado que, aunque cerca de 1.500 milicianos talibán combaten para hacerse con el control de Kunduz, las fuerzas gubernamentales están consiguiendo repeler los ataques. "Están soñando si creen que van a poder ocupar esto", ha destacado el subdirector de la Policía de Kunduz, Sayed Jahangeer Karamat.
El portavoz de los talibán, Zambulla Mujahid, ha asegurado que los insurgentes controlan cuatro de los siete distritos de la región. "Todas las declaraciones en las que el enemigo dice que está recuperando el control de la región son falsas", ha subrayado Mujahid.
Tanto el portavoz de la Policía como el de los talibán han asegurado que cuentan con el apoyo de los civiles.
Esta lucha por controlar Kunduz se suma a las otras batallas abiertas en las que luchan los milicianos talibán y las fuerzas gubernamentales por hacerse con el poder en el país. En la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán, la gran mayoría de la región está bajo control de los insurgentes y la Policía de la región está negociando con los rebeldes para conseguir parar la lucha.
En otros lugares como Kandahar, en el sur, o Baghlan, en el norte, las fuerzas estatales luchan por mantener el control con medidas desesperadas.
Karamat ha culpado de la situación que vive el país a los políticos que aún siguen decidiendo quién será el próximo presidente y ha subrayado que está situación puede desencadenar en una guerra civil como la que devastó el país en los años 90, pues, ante la incertidumbre política, los insurgentes se están creciendo.
"Si no anuncian el resultado final de los comicios en los próximos días, la situación puede empeorar", ha declarado Karamat. "Pero estamos preparados para defender este país", ha añadido.
La mayoría de las tropas occidentales se han marchado de Afganistán después de trece años de misión, dejando, tras de sí, un país gobernado por una débil democracia y que sigue bajo la amenaza talibán.
Mientras el número de amenazas contra las regiones más céntricas, como Kunduz, van en aumento, los insurgentes se han hecho con el control de grandes partes del territorio afgano que están demasiado lejos como para ser controlados, según ha asegurado el 'think-tank' International Crisis Group (ICG).
"A finales de este verano hemos registrado un repunte de los ataques de los insurgentes. Son ataques más largos, ocupando más territorio y contra enclaves más ambiciosos", ha explicado Graeme Smith, un experimentado analista que trabaja con ICG en Kabul.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna