Martes, 15 de abril de 2025

KATZ AVISA QUE ES EL MOMENTO DEFINITIVO PARA ACABAR CON LA GUERRA

El Ejército de Israel completa el corredor de Morag para separar a Rafá del resto de Gaza

El Ejército de Israel ha anunciado este sábado la conclusión de su maniobra para separar a la ciudad de Rafá del resto de la Franja de Gaza con la puesta en funcionamiento del llamado corredor Morag, una franja de tierra que cruza el enclave de este a oeste por debajo de la localidad de Jan Yunis.

"La 36ª División ha completado el cerco de Rafá", ha hecho saber el Ejército en su página web, antes de anunciar que seguirá "estableciendo el control sobre el eje central y realizando actividades para frustrar a los terroristas y la infraestructura" de Hamás.

Esta pasada noche, la 188.ª Brigada Blindada de la 36.ª División -- que había penetrado en el Corredor Morag desde el noroeste -- ha terminado de conectar con fuerzas con la Brigada de Infantería Golani desde la frontera sureste, y ahora las fuerzas de Ingeniería están construyendo ahora una carretera a lo largo del corredor, similar a los otros corredores en Gaza capturados por las FDI durante la guerra.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció esta semana que las maniobras para instalar el corredor habían prácticamente terminado. En respuesta, Hamás denunció este nuevo obstáculo como un esfuerzo israelí para aislar a la población de la zona.

Israel lleva dos semanas emitiendo órdenes de desplazamiento forzado a la población de Rafá, que ha tenido que resguardarse de nuevo en la llamada zona segura de Al Mawasi, en la costa, aunque el área ha sido escenario de ataques israelíes desde que Israel diera por terminado el alto el fuego con Hamás.

Ahora, el Ejército israelí se ha hecho con el control de una zona que abarca desde la frontera con Egipto hacia las afueras de Jan Yunis, a más de cinco kilómetros, incluida Rafá; un territorio que representa aproximadamente el 20 por ciento de la Franja.

KATZ AVISA QUE ES EL MOMENTO DEFINITIVO PARA ACABAR CON LA GUERRA

El ministro de Defensa, Israel Katz, ha aplaudido la conclusión de la maniobra y avisado el comienzo inminente de una operación a gran escala en Rafá. "Este es el momento definitivo para expulsar a Hamás, liberar a los rehenes y poner fin a la guerra", ha hecho saber el ministro en un comunicado.

Ahora, toda la zona comprendida entre los corredores de Filadelfia -- que separa el sur de Gaza y Egipto -- y Morag son "parte de la zona de seguridad israelí", ha anunciado Katz, al tiempo que también ha confirmado progresos en la ocupación israelí del norte de Gaza, cuyos residentes también están evacuando Beit Hanun como parte de ampliación del tercer corredor israelí en el enclave, el de Netzarim

Katz ha terminado avisando de futuras evacuaciones dado que las operaciones militares se van a extender a otros lugares y "habrá que evacuar las zonas de combate".

LAS AUTORIDADES DE RAFÁ CONDENAN UNA NUEVA VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

En un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Sanad, las autoridades del municipio de Rafá denuncian la maniobra como "una flagrante violación del derecho internacional y de las resoluciones de legitimidad internacional, que afirman la santidad de los territorios palestinos ocupados y los derechos nacionales del pueblo".

El municipio condena así "este falso anuncio" que "no cambia el hecho de que cada centímetro de Rafá es parte integral de la tierra palestina y seguirá siéndolo para siempre, firmemente arraigada en su gente y firme frente a todos los intentos de desplazamiento forzado".

ISRAEL EXPANDE OPERACIONES EN LA CIUDAD DE GAZA

Mientras tanto, el Ejército de Israel ha anunciado esta tarde una expansión de sus operaciones en la ciudad de Gaza, concretamente al barrio de Al Tufah, para "profundizar el control de seguridad en la zona y ampliar el espacio de seguridad".

Según un comunicado del Ejército israelí, sus efectivos han eliminado a varios milicianos palestinos y destruido "puestos de observación, infraestructura terrorista y una ruta subterránea".

Fuentes de Sanad han denunciado que un ataque israelí ha alcanzado un punto de carga de teléfonos móviles en el centro de la ciudad de Gaza, lo que ha provocado un número todavía indeterminado de muertos y heridos.

Más, tarde, el portavoz militar en árabe de las Fuerzas Armadas israelíes, Avichay Adraee, ha ordenado un anueva evacuación de seis distritos de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, tras el lanzamiento de un cohete que fue interceptado por las defensas israelíes.

"A todos los residentes de la Franja de Gaza en la zona de Nuseirat y en los barrios de Al Iman, Al Taqwa, Al Basatin, Al Zahraa, Al Bawadi y Al Nuzha. ¡Esta es una última advertencia antes del ataque!", ha advertido.

Además ha amenazado con una respuesta "con fuerza extrema" contra "cualquier zona desde la que se lancen cohetes". "Las organizaciones terroristas, principalmente Hamás, tienen plena son responsables del desplazamiento y el sufrimiento de los civiles. Por su seguridad, debe trasladarse inmediatamente al sur, a los refugios designados en Al Mawasi", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo