Martes, 19 de agosto de 2025
Desplegará 10.000 soldados
El Ejército tailandés blinda Bangkok para las elecciones del domingo
"Además de los 5.000 soldados que ya hemos desplegado dentro y en los alrededores de Bangkok para supervisar la seguridad del país, aumentaremos el número de soldados que desplegaremos en torno a las zonas donde se realizan las protestas dado que hay gente que trata de fomentar la violencia", ha asegurado el portavoz del Ejército, Winthai Suvaree.
El Gobierno ha ordenado el despliegue de 10.000 agentes de seguridad que serán los responsables de mantener la seguridad de Bangkok de cara a las elecciones del domingo. Los soldados del Ejército deberán estar en alerta por si existen casos de violencia.
Los manifestantes antigubernamentales miembros del Comité Popular de Reforma Democrática (PDRC) han advertido de que obstaculizarán los comicios como parte de su campaña para derrocar a la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra.
El ministro de Trabajo, Chalerm Yoombamrung, encargado de supervisar el estado de emergencia impuesto la semana pasada, ha instado a los manifestantes a que no interrumpan las elecciones.
"Si el PDRC lo hace, la gente va a comenzar a darse palizas entre sí y nadie podrá controlar una situación como esta", ha aseverado Chalerm. "La Policía y el Ejército no tienen suficiente personal para garantizar (la seguridad) de todos los colegios electorales", ha añadido.
Los manifestantes antigubernamentales tomaron las calles el pasado mes de noviembre para protestar contra el Ejecutivo en el marco de una crisis política que se prolonga desde hace ocho años.
La crisis enfrenta a la clase media y los monárquicos con la población rural, con menor poder adquisitivo y partidaria de la primera ministra y de su hermano, el exprimer ministro Thaksin Shinawatra, que fue derrocado por un golpe de Estado en 2006, se exilió y fue condenado en 2008 en rebeldía por cargos de corrupción.
Los manifestantes acusan a Yingluck de ser una mera marioneta de Thaksin, al que definen como un corrupto que empleó el dinero de los contribuyentes tailandeses para comprar las elecciones.
CONSECUENCIAS DE LA PROTESTA
Al menos diez personas han perdido la vida y otras 577 han resultado heridas en la violencia que se ha desatado en el país desde el pasado 30 de noviembre, según el Centro Médico Erawan, encargado de supervisar los hospitales de Bangkok.
El pasado domingo, durante la celebración de las votaciones anticipadas, más de una decena de personas resultaron heridas y uno de los líderes de la protesta falleció a causa de un disparo cerca de un centro de votación. Los manifestantes evitaron que se llevaran a cabo las votaciones anticipadas en muchas partes de la capital y del sur del país.
El reciente brote de violencia es el peor de Tailandia desde 2010, cuando Suthep Thaugsuban, líder de las protestas y entonces viceprimer ministro, envió al Ejército para dar fin a las manifestaciones convocadas por activistas favorables a Thaksin.
Suthep se enfrenta a cargos por asesinato por su papel en la represión de estas protestas, que acabaron con más de 90 personas fallecidas, y por insurrección al dirigir las últimas manifestaciones, cuyo objetivo es que el Gobierno apruebe un paquete de reformas antes de que se celebren las próximas elecciones, medida que el Gobierno ha rechazado.
Aunque la previsión es que el partido de la primera ministra consiga una clara victoria, no hay suficientes candidatos registrados para que el Parlamento consiga quórum tras los comicios. Si finalmente no se llenan todos los escaños, Tailandia se verá abocada a celebrar elecciones parciales para designar más parlamentarios mientras se mantiene en funciones el Gobierno de Yingluck.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna