Martes, 05 de agosto de 2025

David Friedman

El embajador de EEUU en Israel dice que "los asentamientos son parte de Israel"

"Creo que los asentamientos son parte de Israel", ha dicho, en declaraciones al portal local de noticias Walla, agregando que "esa fue siempre la expectativa cuando se adoptó la resolución 242 (del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) en 1967".

"La idea era que Israel pudiera garantizar la seguridad de sus fronteras. Las fronteras existentes, las de 1967, eran consideradas por todos como inseguras, por lo que Israel mantendría una parte significativa de Cisjordania y devolvería lo que no necesitara para su paz y seguridad", ha argumentado.

Así, ha resaltado que "se supone que siempre hubo alguna noción de expansión en Cisjordania, pero no necesariamente una expansión en la totalidad de Cisjordania", según ha recogido el diario local 'The Jerusalem Post'.

"Creo que eso es, exactamente, lo que ha hecho Israel. Quiero decir, sólo ocupan el dos por ciento de Cisjordania. Hay un significativo importante a nivel nacionalista, histórico y religioso de estos asentamientos, y creo que los colonos se consideran israelíes y que Israel les considera israelíes", ha subrayado.

Al ser preguntado sobre si alguno de estos asentamientos serían devueltos a las autoridades palestinas en un eventual proceso de paz, Friedman ha dicho: "Esperen y verán", agregando que el calendario sobre un posible plan de paz podría ser publicado "en meses".

Friedman fue nominado para el cargo por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien le describió como "asesor de algunos de los principales empresarios y compañías del mundo", agregando que fue además "uno de los principales asesores del presidente electo sobre relaciones Estados Unidos-Israel durante la campaña".

La nominación fue controvertida debido a que Friedman había puesto en duda la solución al conflicto palestino-israelí basado en dos estados, apoyado la construcción de asentamientos --prohibidos por el Derecho Internacional-- y vinculado al lobby judío-estadounidense J Street, que aboga por la paz, con los judíos que colaboraron con la Alemania Nazi.

Asimismo, dijo inmediatamente tras su nominación que "trabajaría incansablemente para fortalecer el lazo irrompible entre nuestros países y avanzar la causa de la paz en la región" y que esperaba poder hacerlo "desde la Embajada de Estados Unidos en la capital eterna de Israel, Jerusalén".

Estados Unidos no ha reconocido oficialmente Jerusalén como capital del país, a pesar de que Israel así lo reclama, debido a que el Derecho Internacional considera la ciudad dividida.

Israel afirma que Jerusalén es la capital del país, mientras que Palestina reclama que Jerusalén Este sea su capital una vez se cree como Estado.

EL DEPARTAMENTO DE ESTADO SE DISTANCIA

Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Heather Nauert, se ha distanciado de las declaraciones de Friedman, recalcando que la política de Washington "no ha cambiado".

"Sus comentarios (de Friedman), y quiero ser totalmente clara sobre esto, no deben ser interpretados como una forma para prejuzgar el resultado de cualquier negociación que Estados Unidos tenga con los israelíes y los palestinos. No indican un cambio en la política de Estados Unidos", ha sostenido.

Nauert, que ha dicho no saber "de dónde sale la cifra del dos por ciento" a la que ha hecho referencia Friedman, ha destacado que Estados Unidos "tiene líderes y representantes muy efectivos, incluidos Jason Greenblatt y Jared Kushner que están pasando muchísimo tiempo en la región intentando que ambas partes tengan conversaciones sobre una existencia duradera una junto a la otra".

"El presidente (Trump) ha hecho de esto una de sus prioridades", ha resaltado, reiterando que "indica lo importante que es para el presidente que haya puesto a esas dos personas (Greenblatt y Kushner) a cargo de negociarlo".

"Respecto al embajador (Friedman), no puedo comentar más, al margen de decir que nuestra política no ha cambiado", ha remachado Nauert.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo