Domingo, 14 de septiembre de 2025
Obama tiene "una estrategia más amplia" para ayudar a los rebeldes a derrocar a Al Assad
El empeño de EEUU en elevar al poder a los islamistas radicales sirios producen inquietud
El presidente estadounidense, Barack Obama, se ha mostrado confiado este martes en que el Congreso votará a favor de la intervención militar del país en Siria y ha indicado que Washington tiene un plan más amplio para ayudar a los rebeldes a derrocar al presidente Bashar al Assad.
Durante un encuentro con los principales líderes del Congreso en la Casa Blanca, Obama ha reclamado una rápida votación de su propuesta en el Congreso y ha reiterado que su plan será limitado en su alcance y no repetirá los errores de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán.
"Lo que tenemos previsto es algo limitado. Es algo proporcionado. Degradará las capacidades de Al Assad", ha manifestado el mandatario. "Al mismo tiempo, tenemos una estrategia más amplia que nos permitirá poner al día las capacidades de la oposición", ha precisado.
Obama ha trasladado su voluntad de hacer frente a las preocupaciones de los miembros del Congreso en la autorización que la Casa Blanca ha remitido para su aprobación.
"Estoy deseando escuchar las varias preocupaciones de los miembros que están hoy aquí. Confío en que estas preocupaciones puedan ser abordadas", ha afirmado.
"No acudiría al Congreso si no fuera serio sobre las consultas y creyera que remodelando la autorización para asegurarnos que cumplimos la misión, seremos más efectivos", ha aseverado.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, la líder demócrata en la Cámara Nancy Pelosi, y el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, han estado en la reunión junto con los presidentes de los comités del Congreso que se encargan de la seguridad nacional y los servicios armados.
Preguntado sobre si confía en que el Congreso votará a favor del ataque, Obama ha replicado: "sí". El presidente ha reiterado su "alta confianza" en que el Gobierno sirio empleó armas químicas contra su pueblo. El presidente ha añadido que eso supone una grave amenaza para la seguridad de Estados Unidos y de la región.
Asimismo, ha insistido en que no castigar a Al Assad enviaría el mensaje a los enemigos de Estados Unidos de que las normas internacionales en torno a cuestiones como la proliferación nuclear carecen de significado.
"Vamos a pedir sesiones y una rápida votación", ha señalado. "Aprecio mucho que todo el mundo aquí haya comenzado a organizar las sesiones y pretenda celebrar una votación tan pronto como todo el Congreso vuelva a principios de la próxima semana", ha añadido. Está previsto que el Congreso vuelva tras las vacaciones el 9 de septiembre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna