Viernes, 15 de agosto de 2025
Arabia Saudí considera "absolutamente necesario" que las tropas estadounidenses se queden en Siria
El entorno de Trump asegura que el presidente está decido a sacar a las tropas estadounidenses de Siria
A principios de la semana que viene está programada una reunión especial del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca con el objetivo de abordar la campaña de Estados Unidos contra el Estado Islámico en Siria.
De acuerdo con dos asesores de la Casa Blanca, Trump ha ordenado congelar más de 200 millones de dólares en fondos para la recuperación de Siria tras el conflicto, mientras su Administración reasesora la postura del Ejecutivo sobre su papel en la guerra.
Trump ordenó el bloqueo de los fondos después de leer un reportaje en el que contaban que Estados Unidos se había comprometido a aportar 200 millones de dólares adicionales para estabilizar las zonas de Siria recientemente recuperadas del control de los yihadistas.
Los fondos fueron iniciativa del ex secretario de Estado Rex Tillerson en febrero y fueron anunciados por él mismo en una reunión en Kuwait sobre la lucha contra el grupo terrorista suní.
La decisión de congelar la financiación ha sido acorde con las declaraciones que hizo el mandatario durante un discurso en Ohio, donde ya dijo que era hora de que Estados Unidos saliera de Siria.
Según un portavoz de la Casa Blanca, en función de "la guía" del presidente, "el Departamento de Estado está siempre evaluando los niveles de asistencia necesarios y cómo utilizarlos en la forma más apropiada posible".
"Nos vamos a ir de Siria, muy pronto", aseguró el presidente norteamericano el jueves, alegando que Estados Unidos ya había tenido suficientes victorias sobre los milicianos yihadistas. "Dejemos que otros se encarguen de ello por el momento. Muy pronto, muy muy pronto nos vamos a ir", aseguró. "Vamos a volver a nuestro país, donde pertenecemos y donde queremos estar", añadió en su intervención.
La decisión de Trump de salir de Siria se produce al mismo tiempo que la declaración por parte de Francia acerca de que va a aumentar su presencia militar en la zona para impulsar la campaña contra el terrorismo que lidera Estados Unidos.
A pesar de que el Pentágono estima que el Estado Islámico ha perdido cerca del 98 por ciento del territorio que controlaba en Irak y Siria, los asesores militares de Trump le han advertido en numerosas ocasiones que a no ser que dichas áreas sean estabilizadas, pueden volver a caer en manos de los milicianos.
No obstante, de acuerdo con fuentes cercanas al presidente, Trump se muestra escéptico al respecto. En la actualidad hay cerca de 2.000 soldados norteamericanos desplegados en Siria.
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha asegurado este sábado en una entrevista con la revista norteamericana 'Time' que considera "totalmente necesario" que el contingente militar estadounidense permanezca en Siria, en respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar las tropas en la zona.
"Creemos que las tropas estadounidenses deben permanecer al menos a medio plazo, si no a largo plazo", ha declarado el príncipe. De acuerdo con Salman, si Estados Unidos retira sus tropas del este de Siria, perderá el control en el área.
El príncipe también ha comentado durante la entrevista la permanencia del presidente sirio, Bashar Asad, en la cima del poder. "Bashar se quedará", ha afirmado, "pero creo que permitir a los iraníes hacer todo lo que quieran no está en los intereses de Bashar".
"Nos vamos a ir de Siria, muy pronto", aseguró el presidente norteamericano el jueves, alegando que Estados Unidos ya había tenido suficientes victorias sobre los milicianos yihadistas. "Dejemos que otros se encarguen de ello por el momento. Muy pronto, muy muy pronto nos vamos a ir", aseguró. "Vamos a volver a nuestro país, donde pertenecemos y donde queremos estar", añadió en su intervención.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna