Viernes, 15 de agosto de 2025
Un total de 1.200 socios se han dado de baja de Oxfam Intermón tras el escándalo de Oxfam Reino Unido en Haití
El escándalo de Oxfam marca un "punto de inflexión" y ayuda a destapar los casos de otras importantes ONG
La tormenta se originó por un reportaje de 'Times' en el que revelaba que siete trabajadores de la misión que Oxfam desplegó en Haití tras el devastador terremoto de 2010, entre ellos su jefe, Roland van Hauwermeiren, contrataron los servicios de prostitutas --algunas menores de edad-- con el dinero de la organización.
En los días siguientes la polémica engordó por nuevas informaciones que señalan también a los trabajadores de la ONG en Chad y revelan que Van Hauwermeiren había sido apartado por otra organización siete años antes por una conducta similar, así como por la detención del presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes, por corrupción en Guatemala.
De momento, este escándalo ha propiciado la dimisión de la subdirectora de Oxfam, Penny Lawrence. Sin embargo, la ONG teme que pueda costarle también los fondos que recibe del Gobierno británico y de otros donantes del sector público, como la Unión Europea.
En este contexto, otras ONG se han mostrado reticentes a informar sobre el mal comportamiento de su personal por temor a perder financiación. Thomson Reuters Foundation preguntó el pasado mes de noviembre a diez organizaciones internacionales por los casos de abuso sexual, en el marco del movimiento #MeToo, pero solo seis han respondido.
Dos ONG --Save the Children y Oxfam-- respondieron inmediatamente a la petición de información de Thomson Reuters Foundation y, de acuerdo con las cifras proporcionadas, el año pasado tuvieron que despedir a 16 y 22 trabajadores, respectivamente.
Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) contestaron días después. MSF actualizó los datos el martes, según los cuales, en 2017 tuvo que echar a 20 trabajadores y el año anterior a diez por abuso o acoso sexual. El CNR ha indicado que tuvo 13 casos el año pasado.
World Vision se sumó a la política de transparencia el martes e informó de que registró diez incidentes de abuso o explotación sexual a menores de edad en 2016 y otros cuatro de acoso sexual en el entorno laboral en 2017, aunque no ha aclarado cuántos empleados ha despedido.
Mercy Corps, por su parte, ha desvelado que en 2017 tuvo once casos de conducta sexual inapropiada que le llevaron a prescindir de cinco empleados, aunque algunos casos "no llegaron al nivel de acoso sexual".
En cambio, otras cuatro potentes organizaciones han optado por guardar silencio. El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha dicho que "no puede proporcionar datos históricos fiables sobre el mal comportamiento de su personal" pero que está construyendo una base de datos para poder hacerlo en el futuro. La misma respuesta ha dado Plan Internacional, mientras que Care Internacional y el Comité de Rescate Internacional simplemente no han aportado estas cifras.
"Sabemos que la falta de información sobre este tipo de casos es común en la industria en su conjunto --y eso es probablemente lo que ha pasado--, pero estamos trabajando para aumentar el conocimiento sobre los mismos", ha dicho Catherine Illeberg, asesora especial sobre personal en el NRC.
El portavoz del CICR, Sam Smith, ha destacado que el escándalo de Oxfam ha servido al menos para "marcar un punto de inflexión". "Creemos que no se trata de una sola organización, sino que es un problema de todo el sector y debemos trabajar colectivamente para superarlo", ha defendido.
Así, por ejemplo, MSF ha asegurado a Thomson Reuters Foundation que la ONG está "muy preocupada" por el hecho de que muchos incidentes ni siquiera son denunciados y se ha mostrado consciente de la necesidad de mejorar su mecanismo de control interno para detectarlos y prevenirlos.
Un total de 1.200 personas se han dado de baja como socios de Oxfam Intermón, tras el escándalo de Oxfam Reino Unido en Haití, donde miembros del personal de la organización contrataron en 2011 a prostitutas, entre las cuales habría menores, con fondos de la ONG.
La filial española de Oxfam cuenta con 236.000 socios que aportan una cantidad regularmente y donantes puntuales. En concreto, 193.000 son socios y, de ellos, un total de 1.200 han contactado con la ONG para darse de baja después de que saltara la noticia, según han informado a Europa Press fuentes de Oxfam Intermón.
Según las mismas fuentes, no hay por el momento ninguna baja contabilizada entre los voluntarios de la organización. Además, aseguran que están recibiendo también muchas llamadas y muestras de apoyo de socios y de la ciudadanía en general.
En una entrevista con Europa Press, la subdirectora general de Oxfam Intermón y directora del departamento de Personas y Organización de la ONG, Pilar Orenes, indicó que van a mejorar sus procesos de selección de personal y propuso estudiar posibles sistemas de alertas en el sector para que una persona con una conducta inapropiada no pueda llegar a ser contratada en otra organización, tras el escándalo ocurrido en Haití en 2011. En todo caso, ha asegurado que la filial española no se plantea salir de Oxfam.
"La primera medida es revisar todo nuestro proceso de cómo trabajamos dentro de nuestro marco ético, y eso supone revisar las herramientas que tenemos para que estas cosas no pasen, y en el caso de que pasaran cómo pueden ser denunciadas, investigadas, acompañadas y comunicadas; mejorar nuestros reclutamientos, canales y cómo cerramos los casos", ha explicado Orenes.
Según ha precisado, el caso de Haití les ha "removido" y están "enojados y apenados" aunque con "el compromiso de asegurar que estos casos no pasen" más. "Es un reto para toda la confederación, me atrevería a decir que para todo sector, revisar todo, cómo hacemos la prevención, los procesos de selección", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna