Miercoles, 13 de agosto de 2025
Secuestrados por AQPA
El estadounidense Luke Somers y el sudafricano Pierre Korkie mueren en un rescate fallido de EEUU en Yemen
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ha explicado que la operación de rescate era necesaria porque "había razones convincentes para creer que la vida de Luke Somers corría un peligro inminente".
"Los dos, Somers y un segundo rehén no estadounidense, han muerto por culpa de los terroristas de AQAP durante el rescate. Traslado mis condolencias a sus familias y amigos", ha dicho Hagel desde Kabul, a donde ha llegado este sábado en una visita sorpresa a las tropas estadounidenses.
"Hemos recibido con tristeza la noticia de que Pierre ha muerto en un intento de las fuerzas especiales estadounidenses, a primera hora de esta mañana, de liberar a los rehenes en Yemen", ha informado, por su parte, la ONG Gift of the Givers en su página web.
En un primer momento, el Ministerio de Defensa de Yemen anunció a través de un comunicado publicado en su página web que sus tropas habían conseguido liberar a Somers y que, además, habían matado a una decena de milicianos de AQPA.
Pero pronto la prensa norteamericana advirtió de que el estado de salud de Somers era incierto. Al parecer, milicianos de AQPA dispararon contra el periodista durante la operación de rescate y cuando las tropas estadounidenses llegaron hasta él ya estaba grave, por lo que fue trasladado a un buque, donde finalmente murió.
La hermana de Somers, Lucy, confirmaba la trágica noticia a los medios de comunicación estadounidenses, detallando que así se lo había anunciado el FBI, antes de que lo hiciera la Casa Blanca. "Solo pedimos que se nos deje llorarle en paz", ha dicho.
Somers, de 33 años de edad, fue secuestrado en Yemen en septiembre 2013 cuando trabajaba como reportero y fotógrafo para los medios de comunicación locales e internacionales, incluida la cadena británica BBC.
La Casa Blanca había revelado esta semana que en noviembre el presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó una operación de rescate. "Lamentablemente, no encontramos a Luke, aunque sí había rehenes de otras nacionalidades que fueron rescatados", dijo el jueves el Consejo de Seguridad.
Finalmente, el 25 de noviembre las fuerzas estadounidenses y yemeníes rescataron a seis yemeníes, un saudí y un hombre de origen etíope en poder de AQPA que estaban ocultos en una cueva montañosa del distrito de Hajar al Sayar, en la remota provincia de Hadramaut.
En medio de esta confusión, la madre de Somers, Paula, difundió un vídeo en el que pedía a los yihadistas que mostraran "misericordia". "Por favor, dadnos la oportunidad de ver a nuestro Luke de nuevo", suplicó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna