Sabado, 26 de julio de 2025
Ocho competencias están en negociación
El Estatut cumple cuatro años con 19 traspasos y el recorte del TC
A la espera de concretarse cómo los ejecutivos central y autonómico ejecutan su compromiso de desarrollar aquellos artículos que el TC ha laminado, el balance de estos cuatro años se salda con la nueva financiación autonómica --que CiU ve insuficiente-- y el compromiso del Estado de invertir en infraestructuras un porcentaje equivalente a la contribución catalana al PIB español hasta 2012, cuestionado por el TC.
La gestión de Rodalies es el traspaso más emblemático que se ha conseguido, aunque el servicio sigue siendo gestionado por la operadora estatal Renfe.
También destacan las transferencias de la inspección de trabajo, ordenación del litoral, homologación y convalidación de estudios extranjeros no universitarios, comunicaciones electrónicas, permisos de trabajo para extracomunitarios, notarías y registros y seguridad privada.
Otros traspasos rubricados son el del Hospital Clínic, el observatorio meteorológico del Turó de l´Home y el de la presa de la Llosa del Cavall (Lleida).
Asimismo, se ha dotado con nuevos medios materiales y económicos la administración judicial y el Estado ha autorizado a la Generalitat a usar el efluente de la depuradora del Baix Llobregat.
Ocho competencias más están en negociación: los servicios regionales que hoy en día presta Renfe, becas, la titularidad de las bibliotecas provinciales, el registro de gestores de múltiplex digitales e intervención y disciplina de las entidades de crédito catalanas, entre otros.
LEYES APROBADAS
Mientras, el Parlament ha aprobado 41 leyes que despliegan el Estatut, y ocho más están en tramitación parlamentaria.
Entre ellas, figura la división de Catalunya en veguerías, la creación del Consell de Garanties Estatutàries, la creación del Consell Nacional de la Cultura i les Arts, la de consultas populares, la de Fosas y la de centros de culto, entre otras.
Por su parte, las instituciones estatales han aprobado cuatro reformas que desarrollan el Estatut: la que posibilita nombrar magistrados del TC que representen a las autonomías; el Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, que prevé la figura del fiscal de las Comunidades Autónomas; la del reglamento del Senado, la financiación de las autonomías y el estatuto básico del empleado público.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna