Martes, 19 de agosto de 2025
Suma once meses de subidas
El Euríbor anticipa una subida de tipos y cerrará febrero en el 1,7%
El movimiento al alza del indicador anticipa que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés antes de lo previsto y que ha comenzado a adaptarse a este nuevo marco económico, según explican los analistas consultados por Europa Press.
La presión inflacionista que está ejerciendo el aumento del precio de crudo puede llevar al BCE a elevar en un cuarto de punto los tipos de interés en septiembre, hasta situarlos en el 1,25%.
Las previsiones inciales no contemplaban un repunte de los tipos hasta finales de 2011 o, incluso, principios de 2012. Sin embargo, las tensiones en los países de Oriente Medio, que se han agravado en los últimos días en Libia, principal exportador de crudo de países como Alemania, Francia y, sobre todo, Italia, han hecho que cobre más fuerza la hipótesis de un repunte del precio del dinero en el tercer trimestre del año.
El barril de Brent, de referencia en Europa, ha llegado a alcanzar los 119 dólares esta semana, máximos de hace treinta meses.
Daniel Pingarrón, analista de IG Markets, explica que el temor a que la crisis en Libia no se corrija y contagie a otros países exportadores de petróleo ha incrementado el repunte de los últimos días.
No obstante, los analistas, que en sus primeras previsiones situaban el nivel del Euríbor en el 2% a finales de 2011, consideran que aunque supere esta cota y registre un repunte aproximado de un punto porcentual respecto a diciembre de 2010 (1,52%), no sería "demasiado".
Ignacio Victoriano, analista de Renta 4, señala que este avance es normal, y que el Euríbor continúa en un nivel bajo, por lo que el impacto del repunte va a ser moderado. En este sentido, Pingarrón señala que a pesar de que en los dos primeros meses del año el indicador se ha acercado casi al nivel previsto para el conjunto del año, el índice se mantendrá en una horquilla de entre el 2% y el 2,25%.
No obstante, los expertos advierten de que el escenario puede volver a cambiar y que los vaivenes de la crisis, tanto política como económica, obligan a ser cautelosos con las previsiones.
SUBIDA DE LAS HIPOTECAS.
El incremento del Euríbor en febrero elevará de media las cuotas de las hipotecas de revisión anual en unos 360 euros al año y en 108 euros para las de revisión semestral.
En concreto, con una hipoteca de unos 120.000 euros, a 25 años y con un diferencial del 0,8%, los usuarios pagarán 538 euros al mes, frente a los 508 euros que pagaban en febrero de 2010, es decir, 30 euros más al año. Con estas mismas cifras, pero tomando como referencia el Euríbor de septiembre (1,42%), las cuotas se elevan en 18 euros al mes.
Ante la escalada del Euríbor, la Unión de Consumidores de España (UCE) ha reclamado una Ley de Sobreendeudamiento para proteger el patrimonio de las familias, ya que considera que este aumento puede desencadenar una "avalancha" de impagos y embargos.
La organización cree que la subida del Euríbor va a suponer "mayores dificultades" para los ciudadanos a la hora de pagar los créditos pendientes, sobre todo cuando se están produciendo "importantes" disminuciones en los salarios, una "gran pérdida" del poder adquisitivo y con un índice de paro que supera el 20%.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna