Martes, 19 de agosto de 2025
Se inclina por aplazar 30 años la deuda
El Eurogrupo descarta la tasa bancaria para financiar a Grecia
Los líderes de la eurozona, que celebran una cumbre de emergencia en Bruselas, han descartado la creación de una tasa bancaria para financiar el segundo rescate de Grecia y se inclinan por forzar la participación de la banca mediante un plan de canje de bonos para aplazar 30 años el pago de la deuda y reducir los intereses, lo que equivaldría a un impago parcial, según han explicado a Europa Press fuentes diplomáticas.
El plan es el resultado del acuerdo alcanzado la madrugada del jueves por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y está siendo discutido por los representantes de los líderes europeos, por lo que todavía puede sufrir modificaciones.
La incógnita es saber si el Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, cede a la presión y acepta este compromiso. Trichet se ha opuesto hasta ahora a cualquier solución que suponga un impago parcial por considerar que provocará un efecto contagio al resto de países de la eurozona y ha amenazado con no aceptar en ese caso los bonos griegos como garantía para inyectar liquidez, lo que provocaría la quiebra de los bancos helenos.
Francia y España apoyaban las tesis del BCE, pero Sarkozy ha cambiado al bando de Alemania.
Según la última propuesta de compromiso, el segundo rescate de Grecia incluirá nuevos préstamos de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) de alrededor de 70.000 millones, aunque la cifra definitiva todavía no se ha fijado, según las fuentes consultadas.
A ello se sumará la participación del sector privado -no sólo bancos, sino también aseguradoras y fondos de pensiones- que la UE aspira a que sea de al menos 30.000 millones. Esta contribución se orquestaría mediante un programa de canje de los bonos que vencen en los próximos años por otros a 30 años y con tipos de interés más bajos.
Los países de la eurozona ya se han comprometido a reducir los tipos y alargar los plazos, probablemente también a 30 años, de sus propios préstamos a Grecia.
El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, no ha excluido este jueves el impago parcial de la deuda de Grecia como parte del segundo rescate, aunque ha dicho que la UE hará todo lo posible para evitarlo.
"Nunca se puede excluir esta posibilidad (el impago parcial o selective default), pero debe hacerse todo lo posible para evitar esa posibilidad", ha dicho Juncker en declaraciones a la prensa a la entrada de la cumbre extraordinaria del Eurogrupo sobre Grecia.
El presidente del Eurogrupo ha confirmado además que se ha abandonado el plan de crear una tasa a los bancos para financiar parte del segundo plan de ayuda a Grecia. "No creo que haya acuerdo sobre ese tema", ha dicho.
La idea estaba patrocinada por Francia pero no contaba con el visto bueno de Alemania ni de la banca. Se trataba de que el segundo rescate griego incluyera una tasa bancaria del 0,0025% de los activos de todas las entidades de la eurozona, con la que se pretendía recaudar 50.000 millones en 5 años. Los ingresos se dedicarían a financiar la recompra del 20% de deuda griega con descuento, según publica la prensa europea.
En declaraciones a la entrada de la cumbre, la canciller alemana ha confiado en que los líderes del Eurogrupo logren un acuerdo sobre el segundo rescate a Grecia, con el que pretenden frenar el riesgo de contagio a Italia y España. "Confío en que podamos cerrar un segundo programa para Grecia: será una señal importante", ha declarado a la prensa a su llegada a la reunión, de la que ha dicho que espera que sea "constructiva".
Merkel ha calificado de "útil" y "constructivo" el encuentro que mantuvo el miércoles en Berlín con el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Berlín y París han trabajado "en colaboración estrecha" con el presidente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy, y "escuchado los argumentos" del presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha dicho la canciller.
"Estoy seguro de que vamos a encontrar una solución, una buena solución, para Grecia y para todos los miembros de la Eurozona", ha declarado por su parte el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna