Lunes, 15 de septiembre de 2025
Guindos sostiene que el Gobierno no cambiará su política económica y cita la reforma de las administraciones públicas
El Eurogrupo pide a España reformas que generen ahorro extra de 2.500 millones en 2014
Las reformas en cuestión deben generar un ahorro estructural permanente de 2.500 millones de euros desde 2014, según ha dicho el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha sostenido que las conclusiones del Eurogrupo de este viernes no obligan a ningún ajuste adicional en el presupuesto de 2014 ni a "ninguna modificación del planteamiento de la política económica española", puesto que las reformas ya están previstas en los planes del Gobierno.
El Eurogrupo ha invitado a los Estados miembros cuyos presupuestos de 2014 podrían incumplir el Pacto de Estabilidad -además de España, Italia, Malta y Finlandia- a "adoptar medidas" para garantizar que se alcanzan los objetivos de déficit.
"En el caso de España, se nos ha informado de que se están preparando medidas basadas en el programa nacional de reformas, incluyendo una segunda ronda de la reforma del mercado laboral", ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, al término de la reunión.
El vicepresidente de la Comisión ha destacado los progresos en la reforma de las pensiones pero ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy acelerar las pendientes, en particular la reforma tributaria. Rehn ha aclarado que el esfuerzo adicional que se exige a España en 2014 no es "enorme" sino que se limita a "un cuarto de punto de PIB (2.500 millones de euros) de medidas de naturaleza estructural permanente".
"Lo esencial es que las medidas previstas o en preparación se sustancien y presenten de forma concreta en breve", ha insistido el comisario de Asuntos Económicos. En cuanto a la reforma laboral, Rehn ha aclarado que es el Gobierno español el que está contemplando estos cambios y que Bruselas espera conocer los detalles.
El Ejecutivo comunitario dictaminó la semana pasada que el proyecto de presupuesto de España para 2014 no garantiza que se cumpla el déficit del 5,8% y podría vulnerar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). Por ello pidió al Gobierno de Mariano Rajoy que adoptara medidas adicionales.
Dijsselbloem ha dejado claro que el Eurogrupo "respeta plenamente lo que ha dicho la Comisión" y "no hay ningún cambio en el veredicto que ha dado sobre los proyectos presupuestarios". "Pero los colegas español e italiano han destacado que ya están preparando algunas medidas adicionales que todavía no están en su presupuesto, que tendrán implicaciones en el presupuesto de 2014 y que esperemos que aprueben legislativamente antes de fin de año", ha agregado.
Las medidas adicionales de España, Italia, Finlandia y Malta deberán ser examinadas después por la Comisión.
GUINDOS GARANTIZA QUE ESPAÑA CUMPLIRÁ
El ministro de Economía ha insistido en que las reformas que pide el Eurogrupo ya están previstas en el plan del Gobierno y no suponen ajustes adicionales. "Yo lo que he hecho es ratificar el compromiso de España con el objetivo del 5,8% para el año que viene", ha dicho Guindos al término de la reunión.
"El plan nacional de reformas tiene implicaciones presupuestarias que garantizan no sólo un incremento del crecimiento potencial a medio plazo sino también el cumplimiento de los objetivos presupuestarios", ha insistido el ministro de Economía, que ha citado en particular la reforma de las administraciones públicas.
Guindos ha reiterado que las divergencias entre España y la Comisión no son importantes y se explican por la diferente previsión de crecimiento para 2014. Mientras Bruselas calcula que la economía crecerá un 0,5%, el Gobierno eleva la cifra hasta el 0,7%, un pronóstico que según el ministro está más cerca del consenso de mercado.
"El ejercicio que ha hecho la Comisión es positivo. Es su obligación hacer lo que ha estado haciendo", ha defendido Guindos.
Es la primera vez que el Eurogrupo dedica una reunión monográfica a debatir los presupuestos nacionales tras el refuerzo de la disciplina fiscal para prevenir nuevas crisis de deuda.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna