Lunes, 19 de mayo de 2025

PARA EVITAR UNA GUERRA EN LA PENÍNSULA COREANA

El ex jugador de la NBA Dennis Rodman dice que Kim espera la llamada de Obama

 "Quiere que Obama haga una cosa: llamarle. Me dijo: Dennis, si puedes, díselo, dile que no quiero hacer la guerra", ha dicho el jugador de baloncesto, en una entrevista concedida este domingo a la cadena estadounidense ABC. 

  Además, ha revelado que ha sugerido al líder norcoreano que el punto de partida de su relación con el inquilino de la Casa Blanca sea su afición por este deporte. "Kim adora el baloncesto y Obama adora el baloncesto, así que le dije: Empezad por ahí", ha relatado. 

  Interrogado sobre su relación con Kim, Rodman ha sostenido que "es un tipo sorprendente" y se ha negado a disculparse por esta afirmación, a pesar de las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el régimen norcoreano.

   "No voy a disculparme. No justifico lo que ha hecho, pero de persona a persona, ha sido bueno conmigo, incluso diría que es mi amigo. Es un hombre fuerte y humilde que adora el poder y el control", ha aseverado. 

    Rodman ha estado la última semana en la capital norcoreana, Pyongyang, para rodar un documental sobre baloncesto. Durante su estancia se ha reunido con Kim. La prensa oficial les ha retratado hablando y riendo en la cancha y en una cena. 

  Por su parte, la portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden, ha rehusado pronunciarse sobre las declaraciones del ex jugador de la NBA, subrayando que su visita a Pyongyang no tenía carácter oficial.  

"Ya hemos instado a las autoridades norcoreanas a atender el llamamiento del presidente Obama a elegir el camino de la paz cumpliendo sus obligaciones internacionales", ha dicho, a preguntas de la prensa. 

  Si bien, ha criticado el evento deportivo. "En lugar de gastar dinero en estas cosas, el régimen norcoreano debería centrarse en el bienestar de su pueblo, que está hambriento, encarcelado y sufre violaciones de los Derechos Humanos", ha urgido.

   La tensión bilateral entre las dos Coreas se ha disparado en el último año, después de que el régimen comunista lanzara dos cohetes de largo alcance en abril y diciembre de 2012 y realizara su tercer ensayo atómico el pasado 12 de febrero. 

  El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado "enérgicamente" estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología de misiles balísticos y nuclear. 

  Pyongyang ya ha advertido de que, si el Consejo de Seguridad aprueba nuevas sanciones en su contra, llevará a cabo más pruebas nucleares y con misiles balísticos, subrayando que es capaz de alcanzar Seúl y Washington.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo