Domingo, 25 de mayo de 2025
POR SU PRESUNTA IMPLICACIÓN EN EL CASO DE LOS ERE
El exconsejero de Empleo Antonio Fernández sale de prisión tras abonar la fianza de 450.000 euros
Así lo ha confirmado a Europa Press el abogado que ejerce la defensa de Fernández, Alfonso Martínez del Hoyo, que ha precisado que la salida de la prisión de Morón se ha producido alrededor de las 22,00 horas de este viernes.
Además, el letrado ha querido remarcar que el pago de esta fianza, que se ha abonado en metálico, ha sido posible gracias a la "ola de solidaridad" que han protagonizado tanto "amigos de Fernández como ciudadanos anónimos", que, "de forma voluntaria" y desde que se conoció la cifra a la que ascendía esta fianza, que "excedía sus posibilidades económicas", han ido aportando "pequeñas cantidades" hasta que se ha logrado reunir la suma total.
Como se recordará, la Audiencia Provincial de Sevilla ordenó el pasado día 12 de julio dejar a Fernández en libertad bajo fianza de 450.000 euros que debía abonar en metálico, al entender que no existe riesgo de fuga ni de que pueda entorpecer la investigación estando en libertad.
De esta manera, la Audiencia Provincial revocó a través de un auto la decisión adoptada el pasado 24 de abril por la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya -encargada de la investigación del caso- de mandarlo a la cárcel de Morón de la Frontera.
De igual modo, el letrado ha explicado que, una vez en libertad, el exconsejero tiene la obligación de "comparecer una vez a la semana en el juzgado más próximo adonde se encuentre", merced a lo dictaminado en el referido auto de la Audiencia de Sevilla, que también le prohíbe abandonar el país, y acuerda retener su DNI y, en su caso, su pasaporte.
Cabe recordar que, tras conocerse el auto del pasado 12 de julio de la Audiencia sevillana, el abogado de Fernández reclamó a la magistrada Alaya, o la puesta en libertad sin fianza de su defendido, o una "rebaja sustancial" de la fijada por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial, o bien que "permitiese que la que se fijaba pudiera ser consignada en cualquier forma legalmente establecida", una petición que fue rechazada por la juez al entender ésta que por el momento no había transcurrido el tiempo suficiente para concluir que no había podido reunir el dinero para que se procediese a su excarcelación.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna