Domingo, 14 de septiembre de 2025
Primer presidente de la posguerra juzgado
El expresidente alemán Wulff tacha de "farsa" el juicio en su contra por corrupción
En tiempos considerado como uno de los talentos políticos más brillantes del país, Wulff solo estuvo 20 meses como presidente antes de dimitir el año pasado por acusaciones de que aceptó favores antes de ser elegido presidente en 2010.
Wulff, de 54 años, antiguo aliado de la canciller Angela Merkel, ha negado las acusaciones, asegurando que espera limpiar su nombre con una victoria en los tribunales tras rechazar una oferta de los fiscales estatales para resolver el caso con un acuerdo.
En el tribunal, Wulff ha hecho una declaración de 50 minutos en la que ha criticado a los fiscales por un caso que ha calificado de "farsa". "El daño personal a mí y a mi familia durará, probablemente durante el resto de mi vida", ha afirmado. "Yo nunca acepté ningún acuerdo. Estoy aquí porque quiero que se haga justicia", ha añadido.
La caída de Wulff desde la cima de la política alemana hasta el tribunal de Hanover ha fascinado a los alemanes, convirtiéndose en tema de discusión en numerosos debates y programas.
Asimismo, también ha puesto en una situación incómoda a Merkel, quien escogió a Wulff como su candidato para presidente en 2010 y se enfrentó a su socio de coalición a medida que la controversia en su contra iba en aumento.
El escándalo también perjudicó a la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel y contribuyó a la derrota del partido en las elecciones regionales de Baja Sajonia en enero.
"NO ES UN DÍA FÁCIL PARA MÍ"
"Este no es ciertamente un día fácil para mí", ha declarado Wulff a la prensa de camino al tribunal en Hanover, capital de Baja Sajonia y donde fue ministro principal entre 2003 y 2010. "Tengo bastante confianza en que conseguiré acabar con los últimos cargos que pesan contra mí", ha añadido.
Wulff dimitió el 17 de febrero de 2012 después de que los fiscales pidieran al Parlamento que le retirara su inmunidad bajo la sospecha de que aceptó privilegios. Los cargos se remontan a su visita en 2008 a la "Oktoberfest" de Munich, cuyos gastos de hotel y comidas, por 719 euros, pagó el productor cinematográfico David Groenewold.
Los fiscales del estado argumentaron que a cambio Wulff escribió una carta al presidente de Siemens, en nombre de Groenewold, pidiendo apoyo financiero para uno de sus proyectos, "John Rabe", sobre un gerente de Siemens en tiempos de la guerra en China.
"Hay suficientes sospechas" de corrupción contra Wulff y Groenewold, ha declarado el fiscal del caso, Clemens Eimterbaeumer, ante el tribunal. "Wulff era consciente de que Groenewold esperaba que él interviniera en su nombre ante Siemens", ha añadido.
De ser condenado de los cargos que se le imputan, Wulff podría enfrentarse a hasta tres años de cárcel. El juicio, que presiden tres magistrados, se prevé que dure hasta abril, con unas 22 vistas.
La reputación de Wulff ya se había visto afectada después de que el diario "Bild" le acusara en 2011 de engañar al Parlamento de Baja Sajonia por un préstamo hipotecario más barato que le consiguió un amigo empresario. Posteriormente Wulff expresó su pesar por el asunto y pidió disculpas por amenazar al editor del "Bild" con la "guerra" si publicaba la historia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna