Viernes, 15 de agosto de 2025
Como imputados en la causa por el accidente del Alvia
El expresidente de Adif y el exdirector de Seguridad en la Circulación también se niegan a declarar
El expresidente de Adif Antonio González Marín y el exdirector de Seguridad en la Circulación Andrés Cortabitarte, ambos imputados dentro de la causa que se instruye por el accidente de Angrois, han rechazado este miércoles declarar ante el juez Luis Aláez, al igual que en jornadas anteriores habían hecho los restantes integrantes del Consejo de Administración citados por el magistrado.
A primera hora de la mañana de este miércoles ha entrado en los juzgados de Santiago, acompañado por sus abogados, el expresidente de Adif Antonio González Marín. Poco después, antes de las 10.00 horas, lo ha hecho, también con representación letrada, Andrés Cortabitarte, que ocupaba el cargo de director de Seguridad en la Circulación del ente en el momento en que se decidió desconectar el ERTMS en la curva de A Grandeira.
Aunque en un principio estaba previsto que Cortabitarte compareciese ante el juez cerca del mediodía, finalmente ha sido llamado a continuación de González Marín y ambos se han acogido a su derecho a no declarar. Sobre las 11.00 horas, los dos excargos de Adif han abandonado el juzgado de forma casi simultánea y tomando direcciones contrapuestas para evitar las preguntas de los medios de comunicación, a los que tampoco han hecho declaraciones.
Los letrados personados en la causa guardaban la esperanza de que Andrés Cortabitarte decidiese finalmente declarar este miércoles. De hecho, varios abogados han apuntado a los medios de comunicación que el exdirector de Seguridad en la Circulación era el único de los 11 excargos citados como imputados que no había remitido un escrito al juez en el que claramente anunciase su intención de no declarar.
Con la jornada de este miércoles, la totalidad de los 11 cargos citados por Aláez --nueve integrantes del Consejo de Administración en el momento que se abrió la línea en la que se produjo el accidente, el expresidente de Adif y el responsable de Seguridad en la Circulación-- han guardado silencio ante el magistrado en relación al accidente de Angrois.
Los 11 excargos, representados de forma conjunta por la Abogacía del Estado y con letrados propios, habían acordado por consejo de sus defensas y de forma conjunta, negarse a declarar ante el juez tras su citación.
Para esta decisión, los imputados alegaban que no han tenido tiempo de analizar de forma pormenorizada la abundante documentación de la causa y, en concreto, los indicios que han llevado a su imputación. Asimismo, reclaman esperar a que la Audiencia Provincial de A Coruña resuelva los recursos presentados contra esta imputación --por Abogacía del Estado, Fiscalía y representaciones procesales--.
El abogado del maquinista del tren, Manuel Prieto, ha lamentado que tras estas jornadas de declaraciones no se haya producido "ninguna novedad" y ha confiado en que "desestimen" los recursos contra la imputación de los excargos, aunque "en derecho puede ocurrir cualquier cosa".
"Espero que no prosperen los recursos, pero también lo esperaba la otra vez y prosperaron", ha sentenciado Manuel Prieto, aunque ha recordado que "ahora es verdad que hay muchos más elementos que avalan la hipótesis de que tienen que estar imputados".
También el abogado Javier González, que está personado en representación de la asociación de víctimas Apafas, ha considerado que las imputaciones "sí se deberían mantener", dado que "los informes periciales que se han emitido son muy claros" a este respecto.
"Los informes de los peritos judiciales son muy claros en cuanto a deficiencias muy importantes de señalización y cuestiones de seguridad en las proximidades en A Grandeira", ha indicado González. "A nuestro juicio, se produce una disminución en la seguridad y consecuentemente un incremento del riesgo que es incuestionable", ha sentenciado el letrado de Apafas, que ha calificado de "absolutamente correcto" el criterio del juez Aláez.
Tal y como ha apuntado Manuel Prieto, el caso "sigue ahora con las diligencias que tengan que realizarse" y a la espera de presentar las impugnaciones de los letrados sobre los recursos presentados. De hecho, Prieto ha indicado que aún han recibido recursos en la jornada de este martes, por lo que el plazo para impugnarlos y, posteriormente, trasladarlos a la Audiencia, aún está abierto.
Según distintos letrados, es posible que el plazo para que la Audiencia Provincial emita un dictamen al respecto esté en torno a un mes o mes y medio.
Javier González ha lamentado que la decisión de no declarar de los excargos de Adif, así como de recurrir la imputación, esté causando "más daño, más dolor y más sentimiento de frustración" a las víctimas, para las que "es muy duro entenderlo" y "encajarlo".
Javier González ha aclarado que tenía la "esperanza" de que Andrés Cortabitarte decidiese finalmente declarar este miércoles, dado que "su puesto y su cargo es absolutamente relevante en relación con esta tragedia". A raíz del resultado de estas jornadas de citaciones, González ha señalado que Adif, a "nivel colectivo", quizás tiene voluntad de colaborar con la justicia, "pero a nivel individual de las personas físicas indudablemente no".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna