Martes, 05 de agosto de 2025

  

El expresidente de Murcia Alberto Garre deja el PP acusando a Rajoy de "inacción ante la corrupción"

El expresidente de la Región de Murcia Alberto Garre ha pedido ser dado de baja como militante del PP en una dura carta dirigida al presidente del partido, Mariano Rajoy, en la que le acusa de "inacción ante la corrupción".

Garre, que ya había pedido públicamente la dimisión de su sucesor en el Gobierno regional, Pedro Antonio Sánchez, investigado en el 'caso Auditorio', acusa al PP de "despreciar la ejemplaridad exigible a los políticos y la asunción de responsabilidad política" que, según dice, defendieron durante muchos años.

En la carta, difundida por el diario regional 'La Verdad', admite que la responsabilidad judicial la decide el juez, pero añade: "Políticamente, quien ha negado hasta tres veces, por lo dicho, escrito y votado en sede parlamentaria, que renunciaría al cargo si era imputado (investigado), y no lo cumple, merece el reproche de cualquier partido democrático.

"Faltar a la palabra dada no se si es corrupción política, pero, desde luego, corrompe cualquier relación humana, también la política", añade Garre, que pregunta a Rajoy "qué más tiene que acontecer en el partido" para que "aprenda a distinguir entre la responsabilidad política y penal".

Garre critica especialmente que, pese a estar investigado, Sánchez haya vuelto a ser elegido presidente del PP regional --"hasta aquí hemos llegado", dice--. Y, en alusión al Congreso Nacional del partido, afirma que el PP ha "sepultado bajo las alfombras de la Caja Mágica madrileña las inmundicias de la corrupción política, apelando a que son cosas del pasado".

"De esta inacción ante la corrupción es usted el principal responsable. Y por eso me voy, porque ese clima es irrespirable", espeta a Rajoy en su misiva.

PRESIDENTE POR UN AÑO

El hoy expresidente de Murcia sucedió a Ramón Luis Valcárcel cuando este se fue al Parlamento Europeo en 2014 pero, un año después, el candidato a las elecciones autonómicas no fue él, sino Pedro Antonio Sánchez. Ahora, Garre recuerda que él informó a Rajoy "de lo que podía pasar y ha pasado".

El expresidente murciano ya estaba distanciado de Rajoy y en marzo de 2016, ante la imposibilidad de formar gobierno, llegó a pedirle que diera "un paso atrás" para desbloquear la situación.

Según dice, solo puede entender lo que está pasando con Sánchez cuando asiste "atónito" a "las declaraciones de un ministro de Justicia cuestionando las resoluciones judiciales o los informes de la Fiscalía" o al de Interior "sembrando dudas sobre los informes de la Guardia Civil". También recuerda que el propio Sánchez "desveló anticipada e imprudentemente" lo que correspondía decir los tribunales en el caso Púnica --en relación al archivo de su causa--.

ALARDE DE "FOSILIZACIÓN

Junto a su denuncia de inacción ante la corrupción, Garre acusa a Rajoy de practicar una "fosilización" del partido como "constante previsible de la que alardea". "No hacer nada, regeneración cero, cuando no hacer de las 'lentejas' que usted cocina las ideas del partido", añade.

De paso, reprocha al presidente del Gobierno inacción sobre el Corredor Mediterráneo, una "financiación injusta", un "AVE de nunca acabar" y un Aeropuerto sobre el que "su Gobierno y AENA no terminan de definirse".

Y le reprocha además que ahora esté "prohibido hablar de trasvases a unos territorios que, aun sin agua, por su climatología y por tener los mejores agricultores del mundo, son capaces de inundar de frutas y hortalizas todos los mercados internacionales y, sin embargo, son ahora criminalizados como únicos responsables del desastre por contaminación del Mar Menor sin que la Administración competente proveyera lo que era previsible y evitable".

Garre recalca que los Congresos del partido se han celebrado en España y en su región sin que nadie haya dado "explicación de las causas de haber perdido millones de votos, 45 diputados y la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, y 147.000 votos, 11 diputados y la mayoría absoluta en la Asamblea Regional de Murcia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo