Lunes, 18 de agosto de 2025
"Eso obedece a una decisión del partido, que busca proteger la libertad y la integridad física del expresidente Alan García"
El expresidente peruano Alan García pide asilo a Uruguay
"El embajador de la República Oriental del Uruguay le comunicó esta mañana que el expresidente del Perú Alan García Pérez ingresó en horas de la noche de ayer a su residencia", ha explicado el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano en un comunicado.
García habría así solicitado asilo a Uruguay conforme a lo dispuesto en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual Perú y Uruguay son firmantes.
"Dicha solicitud, como indica la Convención arriba citada, deberá ser evaluada por el gobierno de ese país, para lo cual se ha informado a las autoridades de Uruguay que, conforme al artículo IX de la Convención sobre Asilo, el gobierno peruano hará llegar información al respecto", concluye la nota peruana.
El abogado de García Erasmo Reyna ha apuntado que la petición de asilo está directamente relacionada con una supuesta operación de detención. "Nosotros habíamos tomado conocimiento de que la próxima semana se había citado tres veces al expresidente y se preparaba una detención en una de estas diligencias y esto es parte de una criminalización de comportamiento de Alan García de las actividades del Partido Aprista", ha afirmado Reyna en declaraciones al Canal N.
"Eso obedece a una decisión del partido, que busca proteger la libertad y la integridad física del expresidente Alan García", ha añadido. En cuanto a la elección de Uruguay para la petición, Reyna ha subrayado la tradición democrática del país rioplatense.
El abogado incluso ha señalado que teme por la vida de García, pues tras su detención podría haber sido trasladado a la cárcel de Ancón pese a las amenazas de muerte recibidas.
La Fiscalía peruana solicitó el pasado 15 de noviembre que se prohibiera a García la salida del país, medida que se plasmó en un dictamen del Poder Judicial que el 17 de noviembre ordenó 18 meses de impedimento de salida contra García.
"Nos allanamos para que nadie piense que ocultamos algo. Y para mí no es una sanción estar 18 meses en mi patria y apoyar al Aprismo, pero comprar con beneficios la declaración de un delincuente a cambio de infamarme, es un crimen que Dios castigará. Hoy le creerán muchos pero después se arrepentirán", publicaba García el propio 17 de noviembre en su cuenta oficial en Twitter.
El expresidente está siendo investigado por presuntos sobornos en la construcción de un tren para Lima, proyecto en el que estaba involucrada la constructora brasileña Odebrecht.
García, que vive la mayor parte del tiempo en España, llegó horas antes a Lima para declarar ante el fiscal José Pérez en el marco de una investigación sobre presuntas irregularidades en la construcción del servicio de transporte, pero la audiencia fue postergada por el magistrado.
El exmandatario, que gobernó el país en dos ocasiones (1985-1990 y 2006-2011), ha rechazado varias veces la recepción de sobornos, y ha expresado su "sorpresa" por la petición del fiscal. "Después de hacer un largo viaje, me ha sorprendido que se suspenda la reunión y se pida una restricción de salida del país", ha lamentado ante los periodistas.
La solicitud se produce después de que el medio local de investigación IDL Reporteros informara de que Odebrecht había pagado al exmandatario 100.000 dólares por una conferencia y que el dinero había salido de un fondo de la firma destinado a pagar sobornos en varios países de América Latina. García ha reconocido que ha realizado varias conferencias en distintas partes del mundo, pero ha rechazado que hubiese recibido pagos de la constructora brasileña.
Además el fiscal José Domingo Pérez investiga los supuestos sobornos pagados por Odebrecht para adjudicarse un contrato para la construcción de la línea 1 del Metro de Lima durante su segundo gobierno (2006-2011).
El ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, ha indicado al diario local 'El País' que Uruguay tiene intención de aceptar la solicitud de asilo presentada por García.
En este sentido, el diplomático ha manifestado que "no hay plazo para darle una respuesta al expresidente" y ha subrayado que las autoridades están esperando a recibir más información por parte de Lima para poder ofrecer una respuesta oficial y definitiva.
El Ministerio ha emitido un comunicado en el que informa de que el Ministerio de Exteriores de Perú deberá "brindar la información necesaria" para que Uruguay evalúe la situación y pueda adoptar una decisión en consecuencia siguiendo el procedimiento "establecido por la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954".
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha asegurado que "no existe persecución política" alguna contra García, a quien ha instado a ceñirse a lo que dicte la Justicia.
"No existe persecución política en el Perú, y todos los peruanos debemos allanarnos a la justicia, sin excepciones. Reafirmo nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la división de poderes, la Constitución y los tratados internacionales", ha aseverado en su cuenta de Twitter.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna