Viernes, 15 de agosto de 2025
El expresidente peruano Alberto Fujimori vuelve a ser hospitalizado
El expresidente peruano Alberto Fujimori vuelve a ser hospitalizado
Ha sido el propio Fujimori quien se ha referido a la situación de su salud. "He sido hospitalizado porque desde la madrugada presenté una deshidratación aguda, complicada luego con taquicardia. Los médicos van a descartar un cuadro de fibrilación auricular", ha asegurado a través de su cuenta en Twitter.
El exmandatario fue trasladado de urgencia el pasado 24 de diciembre desde la prisión de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Perú (DIROES), donde cumplía condena, hasta la clínica Centenario de Pueblo Libre por una bajada de tensión y no responder al tratamiento.
A principios de año fue dado de alta médica tras permanecer casi dos semanas ingresado. El exdirigente recibió el indulto humanitario el 25 de diciembre después de que una junta médica recomendara su puesta en libertad debido a que sufre una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable.
Fujimori será procesado por el 'caso Pativilca', después de que un colegiado de la Sala Penal Nacional haya fallado que no se le aplica el indulto concedido a finales de diciembre por el actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski.
El ex mandatario se encuentra acusado en este caso junto a otras 22 personas, entre ellas miembros de las Fuerzas Armadas, por el secuestro y asesinato de seis personas --entre ellas un menor de edad-- en 1992 en la localidad de Barranca.
El técnico del Ejército Jorge Ortiz, antiguo miembro del Grupo Colina, confesó haber participado en la masacre y afirmó que el citado grupo paramilitar dependía del exgeneral Nicolás Hermoza, durante el mandato de Fujimori.
La Fiscalía ha pedido 25 años de cárcel contra el exmandatario --imputado como presunto autor del delito de homicidio calificado-- y el pago de una compensación de 500.000 soles peruanos (cerca de 124.000 euros) para los familiares de las víctimas.
El exdirigente fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por la muerte y el secuestro de decenas de personas en diferentes hechos violentos ocurridos durante su Gobierno en el marco de la lucha contra la guerrilla Sendero Luminoso.
La liberación del exmandatario conservador suscitó una profunda división política en Perú y dio lugar a protestas de miles de personas en la capital, Lima, y en otras ciudades del país.
Las protestas han ofrecido una muestra del impacto que ha generado la decisión de Kuczynski, cuyo Gobierno de centroderecha parece haberse debilitado en medio de las fuertes críticas a nivel local e internacional por la forma en la que se produjo el indulto.
Sin embargo, el propio Kuczynski defendió en un discurso a la nación un día después del indulto que "no se debía permitir" que Fujimori muriera en prisión, agregando que "la justicia no es venganza".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna