Viernes, 15 de agosto de 2025
Miguel Díaz-Canel
El favorito a suceder a Raúl Castro reivindica la "actualización del modelo económico y social" de Cuba
La nueva Asamblea Nacional será la que elija al sucesor de Raúl Castro al frente del país, aunque el histórico dirigente cubano se mantendrá al frente del Partido Comunista de Cuba.
El voto "es un apoyo a Fidel, a la generación histórica y a Raúl, en el contexto de la actualización de nuestro modelo económico y social", ha afirmado el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros en declaraciones recogidas por la prensa oficial.
"La continuidad de nuestro proceso se encuentra en la respuesta de la gente que ha ejercido un voto comprometido y con sentido del momento histórico. Estamos defendiendo a la Revolución que sigue siendo atacada en medio de un mundo más complejo. Por lo tanto cuando se ejerce el voto se está efectuando un derecho ciudadano sobre la base del concepto del deber, un deber y un compromiso con la patria", ha argumentado.
Díaz-Canel ha asegurado que "el gobierno que se está eligiendo hoy se debe al pueblo". "Quienes van a ser elegidos deben estar claros que deben escuchar a la población", ha apostillado.
"No importa que nos amenacen, estamos firmes (...). Triunfan los que perseveran y mantienen sus principios en alto", ha asegurado tras votar en el colegio número 1 de la circunscripción 44, en la ciudad de Santa Clara.
Los candidatos a la Asamblea Nacional han sido previamente filtrados gracias a un sistema electoral estructurado por escalones en el que para subir al siguiente peldaño es necesario pasar la criba de las llamadas comisiones de candidaturas, que existen en todos los niveles --municipal, provincial y nacional-- y están controladas por organizaciones sociales de tinte oficialista.
La nueva Asamblea Nacional no tiene libertad de acción, según explicó a Europa Press en una entrevista Rafael Rojas, historiador, investigador y profesor cubano residente en México. El Parlamento en Cuba "no es un órgano activo, ni en la deliberación ni en el proceso legislativo", sino "una caja de resonancia" del Gobierno que sirve para "legitimar" a la cúpula dirigente, sostuvo.
Los flamantes diputados tomarán posesión de sus escaños el próximo 19 de abril. Esta fecha, la de la constitución de la Asamblea Nacional, está considerada la del relevo formal de Raúl Castro como presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros porque la primera tarea de los nuevos parlamentarios será ungir al heredero político de los Castro.
Será la primera vez desde el triunfo de la Revolución, en 1959, que un Castro no esté a los mandos del país. Fidel y Raúl lo han sido todo para Cuba y por ello pocos se atreven a aventurar qué rumbo adoptará la nación caribeña en manos de las 'nuevas' generaciones, aunque pase lo que pase, Raúl Castro seguirá vigilando desde el cargo de secretario general del Partido Comunista de Cuba.
Más de ocho millones de cubanos están convocados este domingo a las urnas para elegir a los 605 diputados al Parlamento y los 1.265 delegados a las 15 asambleas provinciales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna