Martes, 08 de julio de 2025
La Justicia catalana recibe 12 denuncias contra Mas
El fiscal general ordena interponer querella contra Mas y los fiscales catalanes se oponen
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha convocado para el próximo miércoles una Junta de Fiscales de Sala - la cúpula de la carrera- tras recibir una comunicación en la que la Fiscalía Superior de Cataluña le indica que por el momento no procede iniciar acciones penales contra el presidente catalán, Artur Mas, y otros responsables del denominado proceso de participación ciudadana.
La reunión de la cúpula fiscal, que integran una veintena de fiscales jefes en distintos órganos o especialidades, se realiza en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal dadas las discrepancias entre los fiscales catalanes y el propio fiscal general, que sí considera que debe formularse la citada querella.
De hecho, en una nota dada a conocer pasadas las ocho y media de esta tarde la Fiscalía General revela que Torres-Dulce ordenó este lunes la interposición de la querella si bien el fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, "no lo considera procedente y así se lo ha comunicado a última hora de la tarde de hoy".
Fuentes fiscales consultadas por Europa Press han señalado que durante la junta de fiscales celebrada este lunes en Cataluña los integrantes de este órgano, cuya decisión no era vinculante para Romero de Tejada, expresaron "muy mayoritariamente" su oposición a la presentación de acciones penales contra Mas y varios de sus consejeros por las acciones que desde la Generalitat pudieran haber llevado a cabo para la celebración de la consulta alternativa, al considerar complicado atribuirles un delito de desobediencia respecto de la suspensión del Tribunal Constitucional (TC).
DECISIÓN NO VINCULANTE
Las mismas fuentes destacan que la decisión que adopte la Junta de Fiscales de Sala es, en todo caso, no vinculante, y la decisión última dependerá de Torres-Dulce, que trata con esta reunión de obtener el respaldo de la cúpula del Ministerio Público en una actuación que ha merecido el rechazo de los fiscales del territorio afectado.
La Junta la integran, además de Torres-Dulce, el teniente fiscal del Tribunal Supremo -el recientemente designado Luis Navajas- y los fiscales de Sala.
Según el artículo 15 del Estatuto Fiscal, esta Junta "asiste al Fiscal General del Estado en materia doctrinal y técnica, en orden a la formación de los criterios unitarios de interpretación y actuación legal".
La reunión se justifica en cumplimiento del artículo 27 del citado Estatuto, que contempla que el fiscal que reciba una orden que estime improcedente, como es el caso, lo debe hacer saber a su fiscal jefe "mediante informe razonado". En última instancia el asunto lo debe resolver el fiscal general "oyendo a la Junta de Fiscales de Sala"
La Fiscalía Superior de Cataluña inició el pasado 8 de noviembre, víspera de la consulta alternativa, unas diligencias de investigación ante la realización de actos, como cesión de locales públicos, elaboración de papeletas o distribución de urnas por parte del Gobierno de la Generalidad de Cataluña contrarios a la suspensión cautelar dictada por el TC.
Tras anunciarse repetidamente por varios medios la interposición de una querella contra Mas, el pasado miércoles Torres-Dulce dejó al criterio de los fiscales de Cataluña la decisión de interponer o no esta acción penal.
La decisión se adoptó tras una reunión mantenida la sede de la Fiscalía General con el fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, y su número dos, Francisco Bañeres.
Al término de la reunión, la Fiscalía emitió un comunicado en el que señalaba que "la Fiscalía Superior de Cataluña dará cuenta al fiscal general del Estado de la decisión que adopte en el marco de los principios de legalidad e imparcialidad que rigen la actuación del Ministerio Público",
En el mismo comunicado se precisaba que la reunión había consistido en la "valoración jurídico-penal de los hechos acaecidos en torno al llamado proceso de participación".
YA ESTÁ JUDICIALIZADO
Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que sería el competente para tramitar acciones contra el presidente Mas y los miembros de su gobierno, ha recibido ya las primeras doce denuncias presentadas en diferentes juzgados catalanes contra el Ejecutivo catalán por el presunto delito de desobediencia al haber impulsado la consulta alternativa sobre la independencia.
Proceden de los juzgados de Martorell, Terrassa y Gavà (Barcelona), donde los jueces se han inhibido en favor de esta instancia superior porque Mas es aforado.
Siguiendo los trámites habituales, el TSJC ha designado un ponente por cada una de las denuncias siguiendo el turno de reparto establecido por la sala y remitirán a la Fiscalía para que informe sobre si son favorables o no a su admisión a trámite.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna