Martes, 12 de agosto de 2025

El PSOE ha informado de que la Fiscalía ve "indicios de delito de prevaricación" en su conducta, motivo por el que ha requerido sus nombres.

El fiscal pide investigar a De Lorenzo, Caunedo, Cachero, Mortera, Espinosa y Reinares por una venta de suelo

El actual alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, el anterior, Gabino de Lorenzo, los exconcejales del PP Alberto Mortera, Isabel Pérez-Espinosa y José Suárez-Arias Cachero (ahora militante de Foro Asturias), y el actual primer teniente alcalde, Jaime Reinares, podrían ser investigados por un posible delito de prevaricación en la venta de la parcela B16 del polígono industrial de Olloniego.

   La Fiscalía del Principado se ha dirigido al Consistorio para requerir los nombres de los integrantes de la Junta de Gobierno, que el 14 de agosto de 2008 aprobaron la devolución a la promotora Urvisa del aval de 17.000 euros que había entregado por la compra de este suelo en 2003, además del que era edil de Licencias en 2007. En rueda de prensa este miércoles, el portavoz municipal socialista, Alfredo Carreño, ha nombrado a los cinco primeros como miembros de la Junta y al último, Reinares, como responsable de Licencias.

   El concejal del PSOE ha informado de que la Fiscalía ve "indicios de delito de prevaricación" en su conducta, motivo por el que ha requerido sus nombres. El ilícito se basaría en la devolución de dicho aval sin que la empresa hubiese cumplido sus obligaciones contractuales al comprar el suelo, y en no hacer nada para solucionar la situación, aún siendo el Gobierno local, a través de su concejal de Licencias, "perfectamente conocedor de la situación", ha explicado Carreño.

VENDIDA EN 2003

   El edil socialista Feliz Fernández, también presente en la rueda de prensa, ha resumido los hechos. El Ayuntamiento vende en 2003 la parcela B16, de 16.000 metros cuadrados, a la promotora Urvisa, a un precio de 33 euros el metro cuadrado, "cuando su coste en el mercado sería de 84", señala el concejal. En el contrato se incluye, como condición resulutoria, la imposibilidad de vender o alquiler dicho suelo, y el compromiso de crear actividad empresarial en él en un plazo de dos años, "con 72 puestos de trabajo".

   En caso de incumplimiento de esas condiciones, el contrato establecía su disolución. "No solo no tenía el Ayuntamiento que haber devuelto el aval, sino que debería haberse quedado con la parcela y todo lo construido en ella", matiza Fernández.

   Sin embargo, el edil socialista ha narrado que Urvisa, ese mismo año 2003 vendió la parcela a otra promotora, Bitácora, que posteriormente dividió el área en 17 naves, para vender cuatro de ellas en 2007 a Promociones Caudal. "En febrero de 2007", continúa, "Reinares, concejal de Licencias, recuerda a la emprea que incumple el contrato, lo que demuestra que el Ayuntamiento tenía pleno conocimiento".

   En 2008, añade, "la Junta de Gobierno levanta la condición resolutoria" y aprueba devolver el aval. "Hasta ese momento, aclara el representante municipal del PSOE, "no se había creado ni un solo puesto de trabajo".

EL PSOE HABÍA DENUNCIADO EN 2010

   Carreño y Fernández denunciaron estos hechos ante la Fiscalía en el año 2010, planteando un posible delito de fraude en las subvenciones. Sin embargo, el Ministerio Público inicia actuaciones ahora con la tesis de la posible prevaricación por parte de la Junta de Gobierno, por aprobar la devolución del aval sin que Urvisa hubiese cumplido el contrato, y por parte del concejal de Licencias, "por ser conocedor y no hacer nada", explica Carreño.

   El PSOE se personará en esta causa como acusación particular, con objeto "de que se investigue y se llegue hasta el final en la depuración de responsabilidades". Carreño ha recordado que su partido alertó en numerosas ocasiones sobre la forma de proceder en la venta de parcelas del polígono de Olloniego, y de la B16 en particular. En su opinión, este caso "resume una forma de gobernar en Oviedo que lleva más de dos décadas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo