Domingo, 10 de agosto de 2025
A pesar de que su nivel de deuda pública es insostenible
El FMI destaca las "ambiciosas" medidas adoptas por Italia
En el informe correspondiente al Articulo IV del país, el FMI destaca que con un amplio apoyo político las autoridades italianas se han embarcado en una agenda "ambiciosa y de amplio alcance" que ha sacado a Italia del borde del abismo y ha permitido que sea considerada un "modelo de la estabilización fiscal y las reformas para mejorar el crecimiento".
Sin embargo, señala que el énfasis ahora debe centrarse en "amplias reformas estructurales" para impulsar la productividad y la participación en el mercado laboral, en una estrategia fiscal que sea al mismo tiempo sostenible y favorable al crecimiento y en medidas para promover un sistema bancario más dinámico y resistente.
El FMI prevé que la economía italiana se contraiga este año debido a "fuertes vientos en contra" derivados de la consolidación fiscal, la duras condiciones financieras y la ralentización global. En cambio, espera que la actividad económica se recupere a principios de 2013, impulsada por un "modesto" aumento de las exportaciones y la inversión.
Pese a ello, advierte de que los riesgos para las perspectivas se inclinan a la baja, ya que una renovada inestabilidad financiera podría provocar unos mayores diferenciales de la deuda, reducir el crédito bancario y debilitar la actividad. Además, lentos avances en la implementación de las necesarias reformas estructurales y fiscales podrían minar la confianza y aumentar las dudas sobre la posición fiscal del país.
Por el contrario, la institución presidida por Christine Lagarde también apunta que si se produce una recuperación más sólida en la economía global o se avanza más rápido en las reformas podría incrementarse la confianza del mercado y la actividad económica del país.
MANTENER EL IMPULSO EN LAS REFORMAS.
El FMI ve "importante" mantener el impulso en las reformas para hacer frente a la estancada productividad y a las debilidades estructurales que han limitado el potencial de crecimiento de Italia en el medio plazo. En concreto, subraya que el complicado entorno económico, un fragmentado mercado laboral y una limitada competencia en los servicios han contribuido al pobre crecimiento y a la pérdida de competitividad.
En su opinión, hacer frente a estas debilidades es una "prioridad clave" para reactivar el crecimiento y aliviar el coste social de la crisis, ya que el elevado nivel de desempleo juvenil y de larga duración podría crear una "generación pérdida" con duraderas consecuencias para el crecimiento.
Por otro lado, cree que el éxito de Italia también depende de los progresos que se realicen a nivel europeo para resolver la crisis y fomentar el crecimiento, así como para crear una unión monetaria "más completa".
"Una eurozona más integrada, con una mayor disciplina financiera y fiscal, y unos riesgos compartidos darían una solución más duradera a la crisis de la eurozona, lo que, combinado con más medidas no convencionales y de relajación monetaria del BCE, apoyarían los esfuerzos de ajuste de Italia", remarca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna