Jueves, 14 de agosto de 2025
Afirma que España deberá inyectar más fondos públicos para sanear la banca
El FMI diseña la política financiera española
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha avisado de que una vez "agotadas" las opciones para una recapitalización privada de la banca a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) puede ser necesario un "mayor recurso a la financiación pública" para preservar la estabilidad financiera y rescatar entidades "problemáticas".
En un informe de un equipo de evaluación financiera del organismo liderado por Christine Lagarde, se justifica esta suposición en la intención de evitar que los costes de resolución sean "demasiados elevados" para la industria, tras constatar que el Gobierno español persigue una estrategia de reparto de "cargas" entre el sector privado (FGD) y público (FROB).
Los expertos del FMI, de visita en España del 1 al 21 de febrero y del 12 al 25 de abril, instan a continuar "profundizando" en la estrategia de reformar el sector bancario, y para ello priorizan el tratamiento de forma "global y efectiva" de los activos problemáticos en las carteras bancarias.
En este sentido, el FMI, que considera que la crisis en el sector financiero español "no tiene precedente", sugiere la posibilidad de fijar sociedades públicas o privadas "especializadas" en la gestión de activos tóxicos, tal y como se plantean el Banco de España y el Ministerio de Economía. Ahora bien, reitera que puede resulta "particularmente útil" un diagnóstico "completo" de dichos activos.
Tras resaltar la solvencia y suficiente capitalización de las entidades mayor tamaño, identifica a diez bancos como "vulnerables", con ayudas públicas en su mayoría, de los cuales cinco ya han sido adquiridos o fusionados con otras entidades solventes y otros tres están en procesos de subasta.
Para los dos bancos restantes, "en particular el del mayor tamaño" en -alusión a Bankia-, que han recibido el visto bueno del supervisor para cumplir con las exigencias de la reforma, los expertos del FMI aconsejan tomar medidas "rápidas y decisivas" para fortalecer sus balances.
Sobre los requerimientos para limpiar los balances de activos inmobiliarios, advierte de que será "difícil" que algunos bancos cumplan con la reforma, por lo que no descarta "presiones adicionales" sobre los bancos que afronten mayores necesidades de financiación mayorista.
La prueba de resistencia ejecutada por el equipo del FM, sobre más del 90% del sector constata que la mayor parte de las entidades españolas podrían resistir "shocks" futuros, si bien subraya "bolsas de vulnerabilidad".
FUSIONES PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA
Por otro lado, el organismo internacional alaba el "acertado" proceso de concentración para fortalecer el sector, ya que considera este adelgazamiento como "condición esencial" para apoyar la recuperación económica.
"A menos que se produzca un saneamiento rápido y adecuado de balances en las entidades débiles, los bancos solventes sufrirán innecesariamente por la pérdida de confianza de los mercados", advierte.
Por último, insta a fortalecer la independencia regulatoria del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como la autoridad del organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez para abordar, de forma "preventiva", la acumulación de riesgos en el sistema.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna