Domingo, 07 de septiembre de 2025
Informe sobre la etapa de Rato en la institución
El FMI no avisó de forma clara sobre los riesgos que causaron la última crisis
En un informe sobre su comportamiento entre 2004 y 2007, los años anteriores a la crisis financiera y económica, la OEI considera que, durante el periodo previo a la crisis, el mensaje bandera de la vigilancia del FMI se caracterizó por su "excesiva confianza en la solidez y la resistencia de las grandes instituciones financieras" y en la aprobación de las prácticas llevadas a cabo en los principales centros financieros.
En su opinión, la institución, que fue dirigida por el español Rodrigo Rato entre 2004 y 2007, restó importancia a los riesgos relacionados con el boom inmobiliario y a las innovaciones financieras, así como a la necesidad de una mayor regulación para hacer frente a estos riesgos.
Asimismo, señala que la capacidad del FMI para identificar los crecientes riesgos se vio obstaculizada por una serie de factores como "un elevado grado de pensamiento de grupo, una captura intelectual y un pensamiento generalizado de que una gran crisis financiera en las economías avanzadas era improbable". "Una gobernanza interna débil y una cultura institucional que desalienta visiones contrarias también jugaron un papel importante", añade.
"CAMBIOS ADICIONALES"
El director de la OIE, Moises Schwartz, destaca que el FMI ya ha tomado algunas medidas para mejorar la vigilancia, pero añade que, sin embargo, son necesarios "cambios adicionales" para reformar la cultura, la gobernanza y las prácticas del FMI para que esté mejor preparado de cara a enfrentarse a futuros desafíos.
En este sentido, defiende que, aunque el informe se centra en el sector financiero, la mayoría de las recomendaciones están relacionadas con cambios institucionales que mejorarán la capacidad de la institución de detectar riesgos y vulnerabilidades que podrían ser causa de futuras crisis.
"El FMI debe aclarar los papeles y las responsabilidades del consejo ejecutivo, la gerencia y los altos funcionarios, establecer un marco claro de rendición de cuentas, así como cultiva una cultura que sea proactiva en la prevención de crisis" reclama Schwartz.
Asimismo, también ve necesario modificar las estructuras institucionales e incentivos de cara una mejorar evaluación de los riesgos, la colaboración interna, la franqueza y la claridad en los mensajes y la capacidad de "decir la verdad al poder".
EL FMI RESPALDA LAS RECOMENDACIONES
Desde el FMI, han respaldado "ampliamente" las recomendaciones de la oficina de evaluación, y su director gerente, Dominique Strauss-Kahn, ha agradecido a la OIE las "ideas constructivas que propone". Además hace hincapié en que hay espacio para nuevos avances y que la revisión trienal de la vigilancia que tendrá lugar en septiembre considerará medidas adicionales.
En un comunicado, recuerda que el Fondo reconoció con anterioridad que no había avisado de la crisis "con suficiente antelación" y de manera efectiva y clara. Además señala que el informe es coherente con el propio análisis de la institución y que las reformas iniciadas recientemente se dirigen directamente en la línea que marcan estas recomendaciones.
La Oficina de Evaluación Independiente (OEI) se creó en el año 2001 con el objetivo de que llevara a cabo evaluaciones independientes y objetivas de las políticas y actividades del FMI, con plena autonomía frente a la Gerencia del FMI. El objetivo de esta evaluación es mejorar la efectividad de la vigilancia del FMI a la hora de avisar a sus miembros de los riesgos y las debilidades emergentes en la economía global.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna