Domingo, 14 de septiembre de 2025
EL Nuevo orden intenta atraer a los desempleados para derribar los Estados nacionales
El FMI sugiere una prestación por desempleo común en Europa
Alcanzar un mayor grado de integración fiscal en la zona euro representa un importante paso adelante en la corrección de las debilidades del diseño de la arquitectura del bloque, según las conclusiones de un informe elaborado por técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que plantean diversas fórmulas para avanzar en esta dirección, incluida la opción de crear una prestación común por desempleo en la eurozona.
"Una unión fiscal reduciría la incidencia y severidad de futuras crisis (...) Su puesta en marcha llevará tiempo, aunque contar con una hoja de ruta clara de su implementación representa un ancla fundamental de confianza respecto a la viabilidad de la eurozona, apuntalando así los esfuerzos actuales para resolver la crisis", señalan en su informe.
Entre los "elementos esenciales" de esta unión fiscal, los expertos del FMI reclaman una mejora de la supervisión de las políticas fiscales y una mayor disciplina, así como un mayor grado de mutualización de riesgos entre los miembros de la región, incluyendo el establecimiento de un fondo de contingencia común, un sistema europeo de protección por desempleo y un presupuesto compartido, lo que reduciría los costes de posibles rescates a posteriori.
En el caso de un seguro común frente al desempleo, el FMI sostiene que "avanzar hacia un mínimo nivel de protección frente al paro a nivel de la eurozona proporcionaría una garantía natural frente a los riesgos de ingresos a nivel individual en toda la unión".
De hecho, los expertos de la institución internacional destacan que en todas las federaciones existentes en el mundo este tipo de seguro frente al desempleo se encuentra altamente centralizado, incluso en EEUU, donde los Estados financian parte de las prestaciones.
No obstante, el informe subraya la necesidad de que el establecimiento de un plan de estas características "vaya de la mano con esfuerzos encaminados a mejorar y armonizar los mercados laborales de los países".
"Un esquema común requeriría un grado mínimo de armonización en la fiscalidad del empleo, así como potencialmente en las pensiones", advierten los técnicos del FMI, que destacan que el establecimiento de un fondo común de la Seguridad Social podría resultar más aceptable a nivel público que la creación de un fondo común de contingencia.
Por otro lado, el informe advierte también de que, debido a que el desempleo reacciona con retraso a los problemas en la actividad, las transferencias pueden no realizarse suficientemente a tiempo, mientras que las amplias diferencias en cuanto al desempleo a largo plazo en la eurozona deberían restringir el enfoque de dicho fondo común a los beneficios a corto plazo, causados directamente por shocks negativos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna